EL PASE EN AM 550

El chimento radial del día...

Cada mañana en El Pase, ese momento donde termina La Primera Mañana y comienza Afilados, se producen los intercambios de información más picantes. Laura Plaza, Carlos Gamero, Rubén Boggi, Nicolás Minisini y Marcelo 'Chino' Castro ponen sobre la mesa, todo lo que saben. Aquí está el diálogo de hoy...
jueves, 3 de noviembre de 2016 · 17:47

Desgrabación diálogo entre los conductores.

 

RB: Hablando del año electoral, todavía no largó aunque la política está muy activa.

 

CG: ¿Acá en Neuquén?

 

RB: Sí, digo no largó en cuanto a campaña y eso porque va a largar el año que viene, obviamente, pero la política está muy activa y la expectativa muy grande es quiénes serán los candidatos a concejales para el MPN.

 

NM: ¿No se sabe nada todavía?

 

RB: ¿Quiénes serán los candidatos a concejales?

 

CG: ¿Usted tiene algún nombre?

 

RB: No hay nombres.

 

LP: No hay, hay un hermetismo total.

 

RB: El mejor dato que podemos arrojar sobre la mesa en este momento es que curiosamente no hay nombres.

 

CG: Eso es muy curioso.

 

RB: Si no hay nombres, es porque hay un silencio administrado, ¿no?, por decirlo de alguna manera. Administrado por una razón estratégica partidaria, que tendrá que ver con alguna estrategia decidida en función del propósito de conseguir un mejor resultado, un mejor efecto. Pero evidentemente se ha propuesto el MPN establecer una especie de cronograma de acciones primero tal cosa, después tal otra y después los nombres a lo último ¿no? así que, creo que, en cambio del otro lado de Cambiemos, bueno oficialmente tampoco hay nada, pero se han tirado al ruedo...

 

LP: Hay versiones.

 

RB: El nombre de Artaza, el nombre de Monzani, ¿no?, Bermúdez que parece que quiere ir otra vez al Concejo para mantenerse en la carrera por la intendencia. Así que, hay un poco más de barullo con eso.

 

CG: Exacto. El peronismo tampoco tiene definidos candidatos, ¿no?

 

RB: No.

 

LP: Ayer lo cargábamos a Monzani ¿no? estaba Cecilia Maletti concejal, Majo Ferraresso y yo, y le decíamos si el año que viene lo íbamos a tener en la banca. Y lo único que nos dijo, ¿por qué me apuran? Estás ansiosa con ese tema, no te estoy preguntando dice, lo único que le digo es que si llego a ir yo al Concejo las voy a pelear, voy a discutir, porque soy de discutir. Bueno, buenísimo.

 

CG: Bueno, para eso está el concejo... digamos que no está descubriendo la pólvora.

 

LP: No, pero discutir digamos con argumentos, con fundamentos. No está para discutir con chicanas políticas, ojalá se discutiera menos con chicanas políticas...

 

CG: La chicana siempre está porque es como una puñalada que uno tiene guardada abajo del poncho...

 

LP: Es parte del folclore.

 

RB: Forma parte de nuestros ser nacional.

 

CG: En realidad hasta inclusive si vos miras los grandes debates, por ponerle un calificativo a los debates, ¿no?, de... inclusive Estados Unidos... donde hay debates de los candidatos, en Brasil, siempre aparece la figura de la chicana, no es un invento argentino... (...)

 

(...)

 

RB: Hay cosas que el estado no te las va arreglar nunca, al contrario las va a empeorar, y somos nosotros los que tenemos que mover para... Yo escuchaba al padre este fue tan enfático con el tema de la escuela de Rincón de los Sauces, ¿no? Bueno, hay casos como esta escuela que pueden llegar a pasar años y los problemas no se arreglan. ¿Quiénes son los perjudicados? Los alumnos obviamente y las familias de esos alumnos. Ahora yo como familia tengo dos caminos, no uno solo. Uno es el de reclamarle al estado que actúe rápido, el otro camino que tengo habilitado es el que si no me lo arregla el estado, lo arreglo yo. Me organizo y lo arreglo yo, porque si no te quedás con una sensación de frustración e impotencia permanente, que no vale la pena. Porque hace 150 años era así...

 

LP: Sí, es verdad los padres reparaban...

 

RB: Había que hacer una escuela y lo hacían... Bueno, pero yo no digo que esto se haga...

 

CG: De manera frecuente.

 

RB: Claro. Ahora si vos tenés realmente el problema y el estado no te lo soluciona ¿qué haces? Te quedás sentado diciendo, todo el tiempo puteando voy a elegir a otro en las próximas elecciones...

 

LP: Ahora si hay una puerta de emergencia, de salida, hablando de la emergencia que debe ser activada en circunstancias especiales y los chicos están en riesgo, yo entiendo los padres tranquilamente pueden contribuir por lo menos a...

 

RB: Deberían.

 

LP:... claro, a resolverlo. Ahora hay otros aspectos que son propios del estado como esto que decía, creció la matrícula del establecimiento, corresponde que haya una vicedirectora y el cargo no se...

 

RB: Sí, por supuesto. Por eso, yo no hablo de eximir al estado de sus responsabilidades, pero ante el problema digamos, lo que hay que enfocar es el problema y cómo se resuelve más rápido. Yo... algunos gobiernos lo han hecho acá. Por ejemplo, el puente Centenario Cinco Saltos, era un puente que tenía que hacer Nación, ¿se acuerdan? Y no lo hacía, no lo hacía, y el gobierno de la provincia de ese momento dijo, lo hacemos nosotros y después que nos paguen el puente cuando puedan, porque estaba... Bueno, hicieron el puente. Es una forma de resolver las cosas. No le correspondía a la provincia hacer el puente Centenario Cinco Saltos porque es un puente interprovincial. En todo caso lo tendrían que haber hecho entre las dos provincias, toda la guita la puso Neuquén. No sé si alguna vez se la devolvieron, pero lo importante es que el puente está ahí y se usa de una manera impresionante, y se hizo. Bueno, entonces yo digo por eso, cuando nos enfrentamos a un problema y en la educación vamos a tener millones de problemas todos los días, mientras hago el reclamo al CPE y en el CPE hacen la planilla número 1 para después llegar a la planilla 5544 que lleva los 4 sellos, las 500 firmas y todo eso, bueno, y después de 5 años se arregla el problema. Es decir, yo pasé 5 años sin resolver el problema porque el CPE tardó, lo único concreto es que mi hijo hizo la escuela desde primero a quinto con este problema existente sin resolver. Entonces no le arreglé el problema a mi hijo. Cuando por ahí lo podría haber arreglado. Yo lo que digo es que hay a devolver o tenemos que devolvernos los ciudadanos comunes la facultad de cuando vemos que fallan las cosas, de resolverlas.

 

LP: Bueno cuando hablábamos el otro día de la identidad... a raíz de lo de la torre Talero y el sentido de pertenencia, me parece... no sé, quienes hemos ido a una escuela primaria por ejemplo o aún secundaria en un pueblo, como en mi caso, yo recuerdo mis padres trabajando para la escuela, juntando fondos, pintando paredes, arreglando paredones, jardines.

 

RB: Si porque antes era peor en ese sentido porque había que reclamarle al ministerio de Educación Nacional. O sea, desde acá de Neuquén había que elevar la queja a Buenos Aires. Y tardaba mucho más todo y era más lenta la burocracia y más lejana. Ahora el CPE lo tenés acá a 30 cuadras, ¿no? Podes ir... pero, bueno, si eso no te te resuelve el asunto, resolvelo, o ve la forma de resolverlo, mientras seguís haciendo la protesta y le seguís exigiendo al estado lo que debe hacer.

 

CG: Me acaban de tirar un chimento, hay un candidateable.

 

LP: ¿En el MPN?

 

CG: No sé si del MPN o el PJ.

 

LP: Bueno, estás bastante confundido.

 

CG: Sí, porque la invitación la hacen desde el Partido peronista a este amigo, me invitaron a participar de un acto dice el 4, el lanzamiento de la candidatura de un diputado. Y yo le pregunto, le pregunto, claro, ¿no me digas que es Adrián Urrutia?

 

LP: Ah mira vos.

 

CG: Hay una reunión.

 

RB: Adrián es peronista.

 

LP: Adrián Urrutia escuchando lo del pan dulce me decía, me mando un mensajito diciéndome amiga te invito a comer un asado a casa, vos llevas el pan dulce.

 

CG: Ah bueno, preguntale ya que estas quién va a ser.... quiere ser candidato.

 

LP: Está escuchando, nos escucha todos los días.

 

RB: El otro día vi una foto muy linda... Adrián vive allá en la meseta.

 

LP: Vive en la meseta con su marido y su familia.

 

RB: Vi una foto del predio que tienen un patio enorme lleno de verde. Mirá...

 

CG: Cómo se puede domar la meseta.

 

RB: Sí, pero qué lindo.

 

LP: Tiene muchísimas plantas, pero yo me acuerdo de las fotos que subió cuando recién se fueron para el lado de la meseta, era barda un desierto, increíble en lo que lo han convertido, mucho trabajo.

 

RB: La acción humana sobre la naturaleza.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios

Otras Noticias