¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Electromovilidad en Argentina crece un 56% en el primer semestre de 2025 con fuerte protagonismo de marcas chinas

El mercado argentino de vehículos electrificados alcanzó 12.335 patentamientos, impulsado por incentivos que eliminaron aranceles y por la presencia dominante de fabricantes chinos, que concentran el 85% de los cupos asignados.

Por Redacción

Jueves, 24 de julio de 2025 a las 12:06
PUBLICIDAD

Durante el primer semestre de 2025, el mercado de electromovilidad en Argentina alcanzó un hito histórico al registrar 12.335 vehículos electrificados patentados, lo que representa un aumento interanual del 55,9%, la tasa más alta desde la introducción de estas tecnologías en el país.

Este crecimiento se detalla en el Informe Trimestral sobre Electromovilidad (2Q 2025) elaborado por SIOMAA, que destaca el fuerte avance de los vehículos Mild Hybrid (MHEV), con un incremento del 223% respecto al mismo período de 2024. Por su parte, los vehículos eléctricos puros (BEV) subieron un 43,6%, mientras que los híbridos convencionales (HEV) mantienen su liderazgo, concentrando el 79% de la participación en el mercado electrificado.

El impulso del sector está vinculado directamente a las políticas públicas implementadas, especialmente el Decreto 49/2025, que eliminó durante cinco años los aranceles para la importación de hasta 50.000 vehículos livianos electrificados con un valor FOB inferior a u$s16.000. Complementariamente, la Resolución 210/2025 permitió dos convocatorias para asignar dichos cupos, los cuales se agotaron por completo en el segundo trimestre.

En la primera convocatoria realizada en abril, se asignaron 28.262 unidades de un total de 33.027 solicitudes, con predominancia de importadores independientes que recibieron 18.977 unidades, frente a las 9.285 adjudicadas a terminales locales. La segunda ronda, con un cupo de 21.738 unidades, buscó equilibrar la participación, favoreciendo a los fabricantes radicados en Argentina.

El informe subraya la creciente influencia de las marcas chinas, que concentraron aproximadamente el 85% de los vehículos asignados, posicionando a China como líder en el segmento local. Entre las firmas más destacadas se encuentran:

 

  • BAIC: 6.080 unidades, principalmente del SUV híbrido BJ30
  • MG: 3.024 unidades
  • Haval: 2.950 unidades
  • Lynk&Co: 2.487 unidades
  • BYD: 1.300 unidades

 

Además, otras marcas que obtuvieron cupos incluyen:

 

  • Enoreve: 5.006 unidades (con modelos eléctricos y un híbrido)
  • Ford: 2.500 unidades del Territory híbrido
  • Fiat: 2.000 unidades del Fiat 600 híbrido
  • Chevrolet: 1.750 unidades del Spark EUV eléctrico
  • Leapmotor: 160 unidades eléctricas (modelo estimado C10)
  • Renault: 77 unidades del Kwid E-Tech eléctrico
  • Shineray: 70 unidades sin modelo especificado

 

Se espera que los efectos de estas medidas se evidencien en el segundo semestre de 2025, cuando comiencen a ingresar las unidades adjudicadas. Según proyecciones conservadoras, el porcentaje de mercado de marcas chinas, que actualmente es del 1,2%, podría multiplicarse por cuatro antes de fin de año, alcanzando más del 5% del total de patentamientos.

Más allá del impacto comercial, el informe destaca que la diversificación de modelos, la reducción en los precios y una mayor accesibilidad a vehículos eléctricos pueden acelerar la transformación estructural del parque automotor argentino, impulsando una movilidad más sustentable en el país.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD