¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 01 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El Gobierno otorgará la ciudadanía argentina a quienes inviertan en el país

Un decreto de Javier Milei permite que extranjeros obtengan la ciudadanía sin tiempo de residencia si hacen una inversión "significativa". El trámite estará a cargo de una nueva agencia del Ministerio de Economía. 

Por Redacción

Jueves, 31 de julio de 2025 a las 14:04
PUBLICIDAD

El gobierno de Javier Milei oficializó el procedimiento para que los extranjeros que hagan una inversión significativa en Argentina puedan obtener la ciudadanía. La medida quedó establecida a través del Decreto 524/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial.

Esta regulación complementa el Decreto 366/2025, que en mayo de este año incorporó en la Ley de Ciudadanía n°346 la figura del "ciudadano por inversión". Según el artículo 2°, cualquier extranjero, sin importar el tiempo de residencia, que demuestre haber realizado una inversión relevante en el país, podrá solicitar la ciudadanía.

El trámite será gestionado por la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, dependiente del Ministerio de Economía, actualmente a cargo de Luis "Toto" Caputo. Esta agencia será la responsable de analizar si la inversión cumple con los requisitos establecidos y solicitará informes de seguridad a organismos clave como el Ministerio de Seguridad, la Unidad de Información Financiera, el Registro Nacional de Reincidencia, el Registro de Personas y la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

Una vez reunidos todos los informes, la agencia emitirá un informe detallado que recomendará a la Dirección Nacional de Migraciones aprobar o rechazar la solicitud. Esta última tendrá un plazo máximo de 30 días hábiles para tomar la decisión final.

Además, el gobierno anunció cambios en el mercado cambiario para inversores no residentes, con el objetivo de facilitar la entrada y salida de capitales. Desde el 13 de junio, el Banco Central eliminó la restricción cruzada que impedía a quienes operaron en contado con liquidación (CCL) acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC) durante 90 días. También se terminó con el requisito de mantener inversiones en activos locales por al menos seis meses antes de operar en el MLC.

Fuentes oficiales explicaron que estas restricciones "perdieron sentido" ya que los inversores residentes actualmente no tienen stock en deuda soberana. La medida buscaba "cuidar que importadores y empresas, que tienen utilidades y deuda pendientes, no utilicen los 'dos carriles' de la plaza cambiaria".

El Banco Central también habilitó a las entidades financieras a repatriar fondos de no residentes, siempre que cumplan con las normativas vigentes. Estos cambios forman parte de un programa más amplio de desregulación financiera y apertura gradual del cepo cambiario.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD