¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 01 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

YPF lanza nueva etapa del Plan Andes con 16 bloques en oferta

La compañía anunció el inicio de la segunda fase del plan. La medida busca concentrar inversiones en Vaca Muerta y potenciar exportaciones.

Jueves, 31 de julio de 2025 a las 21:51
PUBLICIDAD

YPF cerró la primera etapa del Proyecto Andes con la cesión de 28 activos convencionales ubicados en las provincias de Chubut, Mendoza, Neuquén y Río Negro.

A partir de esta exitosa experiencia, YPF abre una nueva ronda del Proyecto Andes liderado por el Banco Santander que contempla la cesión de 16 bloques tanto operados como no operados.

Las áreas incluidas se encuentran agrupadas en: cluster NOA (Salta)cluster Chachahuen (Mendoza)cluster Malargüe (Mendoza)Agua Salada (Río Negro)Manantiales Behr (Chubut), y cluster Mendoza No Operado (Mendoza/La Pampa).

En paralelo, YPF avanzó con la reversión de 11 áreas. En particular, ya se firmó el acuerdo con la provincia de Santa Cruz y Formicruz por 10 concesiones del norte de la provincia y con Chubut por el área Restinga Alí.

Además, la compañía avanza con un proceso de similares características en Tierra del Fuego.

Este plan de manejo del portafolio de activos convencionales constituye uno de los pilares del Plan 4x4 de YPF

Con la cesión, acordada con gobiernos provinciales y empresas interesadas, la petrolera busca centralizar el grueso de su inversión en los campos productores no convencionales de Vaca Muerta. Allí apunta a dos objetivos principales: afianzar el actual ciclo de exportaciones de petróleo y tiene entre cejas el objetivo de que Argentina pueda convertirse en productor de GNL, el gas natural licuado con el shale de Vaca Muerta, iniciativa que, como en el caso anterior, comparte con un grupo de empresas.

A través de una reasignación eficiente de capital, la compañía busca enfocar su operación en el desarrollo de Vaca Muerta, mejorar su rentabilidad y contribuir al crecimiento del país generando exportaciones por 30.000 millones de dólares para 2030.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD