¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 15 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La Feria del Libro de Neuquén rompe récord con 90.000 visitas en 3 días

Lunes, 15 de septiembre de 2025 a las 17:46
PUBLICIDAD

La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.

Este lunes iniciaron los grupos escolares de nivel inicial, con la presencia de más de 700 niños y niñas que disfrutan de actividades especialmente diseñadas en los tres auditorios principales y en diferentes espacios del predio ferial.

La Feria, que comenzó el viernes, contó con auditorios llenos, ventas récord para los libreros y una amplia oferta de literatura juvenil. Destacadas presentaciones como las de Luis Pezzetti y Florencia Canales convocaron multitudes, y se consolidó como un evento cultural de referencia en la región.

“La Feria es un éxito, a cuatro días de inaugurada la comunidad ha participado activamente”, destacó la Jefa de Gabinete, María Pasqualini, quien describió las activaciones de escenario, de los tres auditorios en simultáneo -Marcelo Martín Berbel, Irma Acuña y María Elena Walsh- más la programación especial en la Carpa Dinos y en la Carpa YPF pensada para disfrutar de actividades increíbles como espacios de lectura y de realidad virtual.

“Han pasado 90 mil personas estos días, es impresionante, además para destacar el récord de ventas: los libreros están a full vendiendo mucha literatura juvenil y, por otro lado, las charlas a tope, todas concurridas”, expresó.

La funcionaria se entusiasmó al recordar a Luis María Pescetti, escritor, músico y cantante argentino al frente de una sala llena, 290 espectadores con “Botiquín emocional”, “muchas familias disfrutaron de su charla, de su show y de su banda en el escenario del predio ferial”, dijo.

“También contamos con las presentaciones de Florencia Canale y de Luciano Lutereau, a sala llena. Luego de sus presentaciones firmaron ejemplares, agotando su obra en la venta de estands”, agregó.

A todo esto, Pasqualini contó que los libreros expositores no solamente exhiben y venden las obras que se presentarán en esta gran programación de 10 días, sino que, además, proponen actividades e intervenciones con el público escolar y general con el propósito de promover la lectura y el interés por los libros.

“La Municipalidad siempre presente apoyando la cultura”

Pasqualini dedicó un momento especial a la presentación, ayer, del libro Zainuco, los precursores de la Patagonia Trágica de Juan Carlos Chaneton. “La Municipalidad de Neuquén acompañó su reedición a través de políticas editoriales concretas que posibilitan la divulgación pública de una obra de gran relevancia histórica”, explicó.

El autor estuvo presente a través de una misiva en la que dice que esta reedición  “no hubiera sido posible sin el interés y el apoyo que, desde hace ya varios meses, manifestaron las autoridades municipales de Neuquén quienes, en todo momento honraron su convicción de que la cultura y su difusión deben  ser políticas públicas”.

La presentación fue realizada por la directora de Producción Literaria de la subsecretaría de Cultura, Karen Mella, junto a referentes Oscar Marichelar y Felipe Stelzer del Museo Paraje Confluencia.

“Gracias a este impulso, la comunidad y sus lectores pueden acceder libremente a una nueva edición ampliada, con material documental inédito y una cuidada revisión narrativa”, señaló luego Pasqualini.

El libro cuenta con un prólogo de Osvaldo Bayer, quien presenta a Zainuco como un caso emblemático de la traición a la democracia en Argentina, marcada por la concesión a prácticas autoritarias, la impunidad policial y la corrupción institucional.

Además, incluye una carta al lector escrita por Monseñor Jaime de Nevares, una figura fundamental en la defensa de los derechos humanos en la región, que celebra esta reedición como un acto de memoria y reparación histórica.

Comentó que esta edición incorpora también valioso material inédito gracias a la generosidad de Martha Talero, descendiente directa de Eduardo Talero, escritor, poeta y jefe de policía del Territorio Nacional del Neuquén durante los años de la masacre. Su archivo personal, cuidadosamente conservado por su familia.

“Su presentación fue una oportunidad única para reencontrarse con una investigación aguda, valiente y profundamente humana, que invita a comprender la historia del Neuquén desde sus márgenes, sus silencios y sus heridas aún abiertas”, se destacó en la presentación.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD