¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 12 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Figueroa anticipó el arribo de dos nuevas empresas extranjeras a Vaca Muerta

El gobernador de Neuquén participó de un evento de Clarín. Se refirió a la macro argentina y la contrastó con la continuidad local de políticas de Estado más allá de los signos políticos en el poder.

Martes, 12 de agosto de 2025 a las 14:40
PUBLICIDAD

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anticipó la llegada de dos nuevas empresas extranjeras a Neuquén. Sostuvo que se espera una compañía brasileña durante esta semana y en un plazo de 15 días el arribo de otra firma de origen colombiano. El mandatario neuquino no dio los nombres, pero todo indica que se trata de Flexus y Geopark, respectivamente.

Figueroa participó de la nueva edición del foro “Democracia y Desarrollo”, organizado por el Grupo Clarín;  compartió escenario con el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, y el consultor energético Daniel Gerold. En esta instancia, el mandatario provincial expuso su visión sobre el desarrollo de Vaca Muerta, entre otros temas.

“Ante la salida de una empresa internacional, inmediatamente crece una nacional o viene una nueva internacional”, señaló el mandatario neuquino, que recordó el caso de Exxon, cuya salida fue rápidamente compensada por la inversión de Pluspetrol.

Figueroa enfatizó ante la audiencia que, si bien la macroeconomía es competencia del Gobierno nacionalNeuquén ha sabido construir un entorno político y jurídico atractivo para los inversores. “Durante años hemos tenido políticas de Estado muy serias a la hora de brindar seguridad jurídica”, afirmó el gobernador, sugiriendo que el resto del país podría aprender de estas prácticas provinciales.

En este marco de colaboración público–privada, el mandatario defendió un modelo en el que Estado y sector privado comparten la responsabilidad de inversiones estratégicas: rutas, ductos y otras infraestructuras críticas para sostener el crecimiento. Asimismo, resaltó que Neuquén destina alrededor de mil millones de dólares anuales a obras, opera con superávit fiscal y ha logrado una reducción del 30 % en su deuda pública.

El gobernador también abordó un desafío que va más allá de lo económico: la fuerte migración hacia la provincia exige la construcción de nuevas aulas (estimadas en 50 por año), hospitales y servicios básicos.

Figueroa se refirió también al factor local que caracterizó como de continuidad de las políticas de Estado más allá de los cambios de signo político. “En Neuquén cambiamos el signo de gobierno, pero no cambiamos las políticas de Estado”, señaló, y añadió que hacia 2030 la provincia podría triplicar la producción de petróleo y duplicar la de gas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD