YPF acordó con Total Austral la compra del 100% de las acciones de la sociedad titular de su participación en los bloques no convencionales La Escalonada y Rincón La Ceniza, ubicados en Vaca Muerta.
Una vez cumplidas ciertas condiciones precedentes, YPF pasará a ser dueña de la sociedad que tiene el 45% de los derechos de dichos bloques, junto a Shell Argentina (45%) y G&P (10%).
Ambos bloques cuentan con concesiones de explotación no convencional vigentes hasta 2051 y representan activos claves para la estrategia de crecimiento de YPF en Vaca Muerta.
La Escalonada es un bloque productor de crudo de primera clase que le permitirá a la compañía aumentar su producción actual y generar sinergias para potenciar el desarrollo del Hub Norte de Vaca Muerta.
Por su parte, Rincón de La Ceniza se encuentra ubicado en la ventana de gas húmedo de Vaca Muerta, con potencial estratégico para el desarrollo del proyecto Argentina LNG.
Esta adquisición forma parte de la estrategia de YPF de optimizar su portafolio de activos y fortalecer su posicionamiento como una operadora de no convencional de clase mundial.
De acuerdo a lo que informó YPF a la Bolsa de Valores, hizo un acuerdo de compraventa de acciones con Total Austral S.A. por el cual la empresa argentina adquiere el cien por ciento (100%) de las acciones y el capital social de Vaca Muerta Inversiones S.A.U.
El monto de la transacción es de USD 500.000.000. "De cumplirse la totalidad de las condiciones precedentes, Vaca Muerta Inversiones S.A.U. poseerá el 45% de participación en los contratos de Joint Venture Agreement y Unión Transitoria correspondientes a los bloques La Escalonada y Rincón La Ceniza en la Provincia del Neuquén", menciona la comunicación realizada ante el organismo.
La adquisición marca el momento de YPF, que también busca consolidar su rul en el hub norte de Vaca Muerta, uno de los polos de desarrollo del no convencional, a la espera del salto exportador hacia el próximo año.
Desde el lado de Total, la empresa sigue siendo clave para la provisión de shale gas desde su rol en Cuenca Neuquina y en el offshore de la Cuenca Austral. Con todo, como otras empresas de capitales extranjeros, está reevaluando sus inversiones a nivel global, lo que está dando paso a un proceso de venta de activos en Argentina.