¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 22 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Murió Ornella Vanoni a los 91 años: adiós a una voz legendaria

La cantante italiana falleció en su hogar de Milán. Con una trayectoria de casi siete décadas, fue una de las voces más influyentes del repertorio popular y una figura clave del teatro y la canción de autor.

Por Redacción

Sabado, 22 de noviembre de 2025 a las 16:23
PUBLICIDAD

La cantante italiana Ornella Vanoni murió este sábado en su casa de Milán a los 91 años, informó su entorno cercano. Con una carrera activa desde la década de 1950, la artista se consolidó como una de las voces más representativas de Italia y un símbolo del teatro, la canción de autor y la música popular.

La artista mantuvo presencia constante en televisión, escenarios y estudios de grabación. Incluso en su cumpleaños número 90, lanzó nuevo material discográfico, lo que confirmó su vigencia artística.

De Giorgio Strehler al Piccolo Teatro: el origen de una leyenda

La carrera de Vanoni comenzó en el Piccolo Teatro de Milán, donde se convirtió en pareja y musa del director Giorgio Strehler. Allí colaboró con figuras como Darío Fo en la creación de Le canzoni della Mala, un repertorio que dejó obras fundamentales como “Ma mi” y “Le mantellate”.

Estas canciones consolidaron su identidad artística y marcaron un antes y un después en su vínculo con el teatro musical.

Relación con la Escuela Genovesa y la historia de “Senza fine”

Tras su etapa teatral, Vanoni se sumó a la Escuela Genovesa de cantautores, donde conoció a Gino Paoli. Su relación sentimental inspiró “Senza fine”, uno de los temas más reconocidos del cancionero italiano y pieza clave en la historia de ambos artistas.

La canción continúa siendo una referencia cultural en Italia y en la obra de Paoli.

Alcance internacional: de la Bossa Nova al jazz

La versatilidad de Vanoni la llevó más allá de Italia. Grabó el álbum La voglia la pazzia l'incoscienza e l'allegria junto a los brasileños Vinicius de Moraes y Toquinho, contribuyendo a la difusión de la Bossa Nova en su país.

En los años 80 viajó a Nueva York, donde trabajó con músicos de jazz como Gil Evans y Herbie Hancock, ampliando su repertorio y profundizando su presencia internacional.

Reconocimientos y trayectoria hasta sus últimos días

Vanoni fue la primera mujer en recibir el Premio Tenco como mejor cantautora, un hito para la música italiana y para la presencia femenina en el género.

Durante casi siete décadas, construyó una discografía diversa, colaboró con artistas de distintos estilos y mantuvo una impronta artística que trascendió géneros y generaciones.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD