La comunidad artística amaneció con un golpe duro: Isaac Eisen, figura respetada por colegas y espectadores, murió a los 74 años. La noticia se conoció mediante un comunicado oficial de la Asociación Argentina de Actores, que despidió a uno de los intérpretes más versátiles de su generación.
En el mensaje difundido por el organismo, se leía: “Despedimos al actor, director y docente Isaac Eisen, conocido también como ‘El fenómeno’. Su vasta trayectoria abarcó cine, teatro, televisión, publicidad y radio”. Fue una frase que condensó todo lo que representó en escena: un artista inquieto, presente en múltiples lenguajes y capaz de transformar cada papel en algo propio.
Su último trabajo masivo había sido en ATAV (Argentina, tierra de amor y venganza), donde apareció en varias de las secuencias más recordadas de la ficción de El Trece. También dejó su sello en producciones populares como El sodero de mi vida, Los Roldán y Muñeca brava, títulos que lo acercaron a públicos muy distintos y que lo mantuvieron vigente durante décadas.
Detrás del nombre artístico había una vida dedicada por completo al oficio. Isaac Abraham Ponimunski, nacido el 2 de julio de 1951, se formó en la Escuela Nacional de Arte Dramático y luego profundizó su camino con maestros como Raúl Serrano, Ricky Pashkus, Dorys Petroni y Susana Taubert. Ese recorrido académico lo llevó a transitar escenarios emblemáticos: integró elencos del Teatro San Martín y de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, además de coordinar grupos teatrales como Lector y Nuevas fantasías durante más de una década.
Su currículum teatral era extenso y variado: Un guapo del 900, Los siete locos, Yerma, La pulga en la oreja, Nube de juguete, El descenso, ¿Qué ves cuando te ves? y decenas de títulos donde alternó drama, comedia y piezas de repertorio. Como director y autor sumó trabajos propios, desde Llamada en espera hasta El llanto de las ballenas, siempre moviéndose entre lo experimental y lo clásico.
En televisión, además de sus apariciones en tiras de época y comedias familiares, participó en Costumbres argentinas, Alta Comedia, De fulanas y menganas, Gasalla en Libertad, Mosca y Smith, Cosecharás tu siembra, Soy Gitano, Todo x 2 pesos e Influencers, entre otras producciones. En cine, formó parte de películas tan diversas como Titanes en el ring contraataca, La Rosales, El corte, La historia en la arena, Zatti, hermano nuestro y ¿Quién quiere casarse con un astronauta?
En redes sociales, colegas y excompañeros comenzaron a compartir fotos junto a él, recordando escenas, conversaciones en camarines y el humor que lo acompañaba siempre. Muchos subrayaron lo mismo: el compromiso, la ética de trabajo y ese cariño silencioso que dejaba en cada proyecto.