¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 20 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Murió Julio Frade, humorista uruguayo que hizo reir a los argentinos

El músico, actor y conductor falleció en Montevideo tras atravesar problemas de salud. Fue figura de programas como Telecataplúm, Comicolor y Decalegrón, y dejó una huella en el humor y la música de Uruguay y Argentina.

Sabado, 20 de septiembre de 2025 a las 17:09
PUBLICIDAD

Julio Frade, músico, actor y humorista uruguayo, murió este viernes a los 81 años en Montevideo. Reconocido como uno de los últimos representantes de la llamada generación dorada del humor rioplatense, fue parte de programas emblemáticos como Telecataplúm, Comicolor e Hiperhumor.

El artista había atravesado complicaciones de salud desde abril, cuando permaneció internado por una infección urinaria. Si bien recibió el alta, su estado general se debilitó y finalmente falleció por una causa cardíaca.

Su despedida se realizó el sábado en la empresa Martinelli entre las 9 y las 13, mientras que el sepelio tendrá lugar en el Cementerio del Buceo.

Una carrera entre la música y el humor

Formación musical y primeros pasos

Frade inició su formación musical en la infancia y obtuvo una beca para perfeccionarse en Estados Unidos. A su regreso a Uruguay integró la banda de jazz Chicago Stompers y más tarde se sumó al elenco de Telecataplúm, creado por Daniel y Jorge Scheck.

Humor en Uruguay y Argentina

En Buenos Aires trabajó en Jaujarana, Comicolor, Rapicómicos e Hiperhumor, junto a Ricardo Espalter, Enrique Almada, Berugo Carámbula, Andrés Redondo y Eduardo D’Angelo.
En Uruguay fue parte del elenco fundador de Decalegrón a fines de los ‘70, programa que permaneció en el aire hasta 2001 y donde creó personajes como Abelardito, Siempre listo y El Buda.

Trayectoria musical

Además de su trabajo humorístico, desarrolló una extensa carrera como pianista y director de orquestas. En 1982 compartió escenario con Astor Piazzolla y representó a Uruguay en 26 ediciones del Festival Internacional de la OTI. Fue también productor de encuentros musicales como Costa a Costa y Parque del Plata.

Trabajo en medios y reconocimientos

En la década del ‘90 se desempeñó como director de Canal 5 y de Televisión Nacional de Uruguay, y fue gerente de Radio Carve y Radio Oriental. Condujo durante cuatro décadas el ciclo radial Frade con permiso, considerado un clásico de la radio uruguaya.

En 2012 fue nombrado Ciudadano Ilustre de Montevideo por su aporte a la cultura.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD