¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 27 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Gustavo Cordera justificó a Ricardo Barreda y generó un escándalo: “Cualquiera puede…”

Un testimonio reciente volvió a colocar al músico en el centro de la polémica por sus declaraciones sobre un caso de femicidio que marcó a la sociedad.

Por Redacción

Sabado, 27 de septiembre de 2025 a las 10:48
PUBLICIDAD
Gustavo Cordera otra vez en el ojo de la polémica

El nombre de Gustavo Cordera volvió a encender la polémica tras su participación en la docuserie Barreda, el odontólogo femicida, estrenada en Flow. A casi dos semanas de haber quedado en el ojo de la tormenta por una entrevista en el ciclo Gelatina, el cantante reapareció con declaraciones que generaron un repudio generalizado.

En uno de los episodios de la producción, dedicada al caso de Ricardo Barreda y el cuádruple femicidio que sacudió a la Argentina en los años 90, Cordera expresó comentarios que fueron interpretados como una justificación del accionar del asesino. Sus palabras se viralizaron rápidamente y abrieron un nuevo debate sobre los límites de la opinión pública.

“Cualquiera puede cometer un asesinato en cualquier momento. Inclusive yo puedo cometer un crimen”, aseguró Gustavo Cordera. La frase encendió las alarmas, pero no quedó allí. El músico agregó que “una persona que asesina genera mística, porque en el inconsciente colectivo siempre se está más del lado del predador que de la víctima”, una afirmación que muchos consideraron sumamente peligrosa.

El desconcierto aumentó cuando relacionó los crímenes de Ricardo Barreda con una supuesta “injusticia” que habría detonado una reacción violenta. Según su visión, el odontólogo simbolizaría “una injusticia cometida sobre una persona que responde de manera desmesurada”. Este razonamiento fue duramente criticado por especialistas y periodistas que analizaron el caso durante años.

Gustavo Cordera incluso recordó un fragmento de su popular canción La argentinidad al palo, mencionando en esa línea a Locati, Monzón, Barreda y él mismo. Al traer ese pasaje al presente, la polémica se multiplicó y reforzó la idea de que su mirada sobre la violencia resulta preocupante y poco responsable.

No es la primera vez que el músico se coloca en el centro de una tormenta mediática. Durante su paso por Gelatina, ya había sostenido que enfrentaba una “persecución organizada”, con un nivel de inversión y coordinación que, según él, nunca se había visto en la historia de la humanidad. Estas declaraciones, sumadas a las recientes, consolidan una imagen cada vez más cuestionada.

Las redes sociales no tardaron en reaccionar con fuerza. Muchos usuarios le reprocharon que intente relativizar un caso tan brutal, mientras otros hicieron hincapié en la falta de sensibilidad hacia las víctimas de femicidios. En paralelo, hubo quienes recordaron su historial de frases polémicas y la necesidad de evaluar la responsabilidad de los artistas al hablar en público.

El debate sigue abierto y vuelve a instalar una pregunta que incomoda: ¿hasta qué punto la libertad de expresión puede convivir con declaraciones que minimizan o justifican la violencia extrema? Lo cierto es que Gustavo Cordera, otra vez, se encuentra en el centro del escándalo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD