La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó a través de un comunicado sobre brotes del llamado virus “Marburgo” que tiene la característica de ser “altamente contagioso y mortal” y para el que no hay por ahora tratamientos ni vacunas. Los primeros brotes con dos víctimas fatales se registraron en una parte de África, pero se estima que en pocas semanas pueda propagarse por Europa y otros países. Es de la familia del ébola y su origen está relacionado con los murciélagos.
El virus de Marburgo atraviesa en estos días su primer brote en Ghana, África y ya genera preocupación en la sociedad, poniendo en alerta a las autoridades sanitarias. De este modo, las autoridades de Ghana, informaron que el microorganismo se cobró las dos primeras vidas en un hospital en la región sur de Ashanti. Además, señalaron que hay 98 personas en cuarentena por ser contactos estrechos.
La OMS lo considera altamente mortal: la tasa media de letalidad de la enfermedad oscila en torno al 50%. Durante los últimos brotes, estas tasas oscilaron entre el 24% y el 88% en función de la cepa vírica y del tratamiento de los casos.
Cómo se contagia el virus de Marburgo
El virus Marburgo se transmite a las personas por medio de los murciélagos, de la fruta y se propaga entre humanos por medio de la transmisión de fluidos corporales.
La enfermedad, que hoy es conocida como virus de Marburgo (EVM), anteriormente se denominaba como fiebre hemorrágica de Marburgo, “es grave y, a menudo, mortal”, subrayó la OMS.
Síntomas del virus Marburgo
Los primeros síntomas que se detectan al contagiarse del virus de Marburgo son:
Fiebre hemorrágica vírica de gravedad
Diarrea grave
Rostro inexpresivo con ojos hundidos
Por el momento, no se autorizaron tratamientos ni vacunas para luchar contra este virus, lo que se hace ante la infección es realizar un tratamiento sintomático.