¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Rusia libera periodista en un intercambio de presos con EEUU

Se trata de Evan Gershkovich, quien había sido detenido en 2023 acusado de espionaje. También salió de una prisón polaca, el periodista español y ruso, Pablo Gonzalez.
Jueves, 01 de agosto de 2024 a las 15:26

Rusia liberó al periodista  estadounidense del 'Wall Street Journal' Evan Gershkovich y Polonia al periodista Pablo González, con nacionalidad española y rusa, en el marco de un amplio intercambio de prisioneros acordado entre Moscú y Washington con otros aliados occidentales.

El intercambio de prisioneros completado por Estados Unidos, Rusia y otros países es el mayor de la historia postsoviética, y también incluye otros nombres destacados como el ejecutivo estadounidense de seguridad corporativa Paul Whelan. La agencia AP informa de que dos docenas de personas habrían sido liberadas en base al acuerdo, según fuentes oficiales de Turquía, donde tuvo lugar el intercambio.

El intercambio se produjo tras años de negociaciones por canales secretos a pesar de que las relaciones entre Washington y Moscú estaban en su punto más bajo desde la Guerra Fría, después de la invasión de Ucrania por parte del presidente ruso, Vladímir Putin, en febrero de 2022.

Evan Gershkovich había sido condenado en julio a 16 años de prisión por espionaje en Rusia, en un juicio considerado una farsa por EE.UU. y su empleador, el 'Wall Street Journal'. Gershkovich, detenido en marzo de 2023, es el primer periodista estadounidense acusado de espionaje en Rusia desde 1986.

El amplio acuerdo es el último de una serie de intercambios de prisioneros negociados entre Rusia y Estados Unidos en los últimos dos años, pero el primero que requiere concesiones significativas de otros países. Para liberar ciudadanos estadounidenses, Rusia ha asegurado la libertad de sus propios ciudadanos condenados por delitos graves en Occidente, al intercambiarlos por periodistas, disidentes y otros occidentales condenados y sentenciados en un sistema legal altamente politizado, por cargos que Estados Unidos considera falsos.

Pablo González permanecía detenido en Polonia en prisión preventiva desde febrero de 2022. El periodista se encontraba informando desde Polonia sobre la llegada de refugiados ucranianos al país en el momento de su detención.

La Agencia de Seguridad Interior polaca le acusó de espiar para la inteligencia militar rusa, sin que se hubieran detallado en una acusación judicial formal los motivos para justificar su detención. Tanto González como su entorno han negado reiteradamente las acusaciones.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD