¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 25 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Estados Unidos aumentó su presencia militar cerca de Venezuela: envió el portaviones más grande del mundo

El portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford se suma a los buques de guerra y aviones de combate que ya se encuentran en la región.

Por Redacción

Sabado, 25 de octubre de 2025 a las 11:31
PUBLICIDAD

La administración del presidente Donald Trump intensificó el despliegue militar estadounidense en el Caribe al anunciar el despliegue del grupo de portaaviones Gerald Ford en América Latina, una demostración de fuerza mucho mayor que cualquier esfuerzo antidrogas anterior y la medida más enérgica de Washington en la región hasta el momento.

El despliegue, que se suma a los ocho buques de guerra, un submarino nuclear y aviones F-35 que ya se encuentran en la región, marca una escalada significativa en medio de las crecientes tensiones con Venezuela, cuyo gobierno Washington acusa desde hace mucho tiempo de albergar a narcotraficantes y socavar las instituciones democráticas.

"La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el AOR del USSOUTHCOM reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de la patria estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental", publicó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en X.

No especificó cuándo se trasladaría el portaaviones a la región, pero hace unos días, el portaaviones viajaba por el Estrecho de Gibraltar y en Europa. El Ford, que fue puesto en servicio en 2017, es el portaaviones más nuevo de Estados Unidos y el más grande del mundo, con más de 5.000 marineros a bordo.

El ejército estadounidense ha llevado a cabo 10 ataques contra presuntos buques de drogas, principalmente en el Caribe, desde principios de septiembre, matando a unas 40 personas. Si bien el Pentágono no ha brindado mucha información, ha dicho que algunas de las personas muertas eran venezolanas.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha alegado repetidamente que Estados Unidos espera expulsarlo del poder. El jueves, Maduro advirtió que si Estados Unidos alguna vez interviniera en el país, "la clase trabajadora se levantaría y se declararía una huelga insurreccional general en las calles hasta que se recuperara el poder", y agregó que "millones de hombres y mujeres con rifles marcharían por todo el país".

Washington en agosto duplicó su recompensa por información que condujera al arresto de Maduro a 50 millones de dólares, acusándolo de vínculos con el narcotráfico y grupos criminales que Maduro niega. Pero Petro sí admitió que los cambios en la financiación militar podrían tener un efecto.

Las tensiones entre Estados Unidos y el vecino de Venezuela, Colombia, también han aumentado en los últimos días, con Trump acusando al presidente colombiano Gustavo Petro de ser un "líder narcotraficante ilegal" y un "tipo malo", un lenguaje que el gobierno de Petro dice que es ofensivo.

"Estas fuerzas mejorarán y aumentarán las capacidades existentes para interrumpir el tráfico de narcóticos y degradar y desmantelar (organizaciones criminales transnacionales)", dijo Parnell.

Trump ha autorizado a la Agencia Central de Inteligencia a realizar operaciones encubiertas en Venezuela. Apenas horas después de que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunciara el despliegue del portaaviones, la administración Trump anunció que impondría sanciones a Petro, citando presuntas drogas ilícitas.

El portaaviones Ford, que incluye un reactor nuclear, puede albergar más de 75 aviones militares, incluidos aviones de combate como los jets F-18 Super Hornet y el E-2 Hawkeye, que pueden actuar como un sistema de alerta temprana.

Tiene un arsenal de misiles, como el misil Evolved Sea Sparrow, un misil tierra-aire de alcance medio que se utiliza para contrarrestar drones y aviones.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD