¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 26 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Los cuatro cardenales argentinos que podrían suceder al Papa Francisco en el Vaticano

Los cuatro fueron elegidos y nombrados bajo el ala de Francisco y estarán encargados de elegir un nuevo Papa tras la muerte del argentino. 

Por Redacción

Sabado, 26 de abril de 2025 a las 08:15
Mario Poli, de 77 años, fue nada menos que el sucesor de Bergoglio como arzobispo de Buenos Aires en 2013

En medio de el funeral de despedida de Francisco el Vaticano se sumerge en días históricos. Luego de despedir al primer papa latinoamericano, comienza el proceso más importante de la Iglesia Católica: la elección de su sucesor. Entre los 138 cardenales que tendrán el derecho de voto, cuatro son argentinos: Víctor “Tucho” Fernández, Vicente Bokalic Iglic, Ángel Sixto Rossi y Mario Poli.

Estos cardenales no solo representan a la Argentina, sino también el legado de Francisco, ya que todos fueron nombrados por él. Ahora, en un clima de recogimiento y expectativa mundial, se disponen a ingresar a la Capilla Sixtina para participar del Cónclave, la elección secreta que definirá al próximo líder de los católicos.

¿Qué es un cardenal?

Los cardenales, conocidos también como los "príncipes de la Iglesia", son los principales colaboradores del papa y, en caso de fallecimiento o renuncia del pontífice, tienen la responsabilidad de elegir a su sucesor. Aunque existen más de 250 cardenales en todo el mundo, solo aquellos menores de 80 años pueden participar en la votación.

Además de los cuatro cardenales votantes, otros argentinos estarán presentes en los funerales, pero sin derecho a voto debido a su edad, como Estanislao Karlic, Luis Pastor Dri, Luis Villalba y Leonardo Sandri.

Quiénes son los cuatro cardenales argentinos

Víctor “Tucho” Fernández, de 62 años, es uno de los nombres que genera más expectativa. Cercano personal y teológicamente a Francisco, su carrera estuvo marcada por su confianza: fue rector de la Universidad Católica Argentina (UCA), arzobispo de La Plata y, en 2023, fue designado como prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, uno de los puestos más influyentes de la curia romana. Su perfil reformista y pastoral lo posiciona como una figura a seguir de cerca.

Víctor “Tucho” Fernández, de 62 años, es uno de los nombres que genera más expectativa

Vicente Bokalic Iglic, de 72 años, representa una cara social de la Iglesia. De ascendencia croata, pertenece a la Congregación de los Misioneros del Verbo Divino. Su trayectoria se destacó por su compromiso con las comunidades más vulnerables, especialmente en su rol como arzobispo de Santiago del Estero. En 2024, fue promovido a cardenal, consolidando su influencia en la Iglesia argentina.

Vicente Bokalic Iglic, cardenal por Santiago del Estero

Ángel Sixto Rossi, de 66 años, es actualmente uno de los hombres más relevantes del Episcopado nacional. Como vicepresidente primero de la Conferencia Episcopal Argentina, tiene un rol clave en la coordinación de las actividades de la Iglesia en el país. En 2021 fue nombrado arzobispo de Córdoba y, dos años después, cardenal con el título de Santa Bernadette Soubirous. Su perfil de pastor cercano a la gente y su experiencia organizativa lo hacen una figura respetada dentro del colegio cardenalicio.

Ángel Sixto Rossi, de 66 años, es actualmente uno de los hombres más relevantes del Episcopado nacional.

Mario Poli, de 77 años, fue nada menos que el sucesor de Bergoglio como arzobispo de Buenos Aires en 2013. Creado cardenal en 2014, Poli mantuvo una línea de continuidad moderada con la obra de Francisco. Aunque ya está jubilado formalmente, su vasta experiencia y su relación directa con la Iglesia porteña le otorgan todavía un peso simbólico importante en este Cónclave.

Mario Poli, de 77 años, fue nada menos que el sucesor de Bergoglio como arzobispo de Buenos Aires en 2013

El debate por el próximo Papa es muy amplio, no solo se busca la continuidad del pontificio, sino que también se debate el futuro de la iglesia católica entre los conservadores y los más progresistas. "Gracias Francisco", rezan los carteles en el funeral del Papa. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD