¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 17 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Una fuerte erupción solar provocó apagones de radio en gran parte de la Tierra

Es de las más altas a las que puede estar expuesta la Tierra y se espera que cada vez esta situación sea más habitual. 

Por Redacción

Sabado, 17 de mayo de 2025 a las 09:33

Una potente erupción solar clasificada como evento X2.7 causó apagones de radio en amplias zonas de la Tierra, afectando principalmente la región iluminada por el Sol en ese momento. Este fenómeno, reportado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), generó una interrupción temporal en las señales de radio de alta frecuencia en varios continentes, evidenciando una creciente actividad solar en este ciclo.

Un evento X2.7 es una clasificación que se usa para medir la intensidad de una llamarada solar, que es una explosión muy fuerte de radiación y energía en la atmósfera del Sol. 

La escala para medir estas llamaradas solares va desde la clase A (la más débil), pasando por B, C, M, hasta la clase X, que representa la categoría más intensa. Dentro de cada clase, los números del 1 al 9 indican la fuerza relativa, siendo 1 el más bajo y 9 el más alto. Por lo que podemos asegurar que se trató de una de las de mayor magnitud. 

¿Qué es una erupción solar y cómo afecta a la Tierra?

Las erupciones solares son explosiones repentinas de energía magnética liberada en la atmósfera del Sol, que lanzan enormes cantidades de radiación, plasma y partículas cargadas hacia el espacio. Estas llamaradas pueden durar desde minutos hasta horas y, dependiendo de su intensidad, impactan de manera significativa las comunicaciones y los sistemas tecnológicos en la Tierra.

El evento registrado el 14 de mayo de 2025 a las 04:25 hora del este de Estados Unidos fue una llamarada solar de clase X2.7, lo que indica un nivel alto dentro de la escala de intensidad. Esta escala clasifica las llamaradas solares en cinco categorías: A, B, C, M y X, siendo la clase X la más poderosa. Cada nivel representa un incremento de 10 veces la energía respecto al anterior, y dentro de cada clase, la intensidad se mide del 1 al 9. En este caso, la erupción fue considerablemente fuerte, aunque no superó la erupción X9.0 registrada el 3 de octubre de 2024, la mayor del ciclo solar actual.

Impactos de la tormenta solar en las comunicaciones y tecnología

Durante la tormenta solar, se reportaron apagones en las señales de radio de onda corta en regiones de Norteamérica, Sudamérica, Sudeste Asiático, África y Oriente Medio, según datos del sitio Spaceweather.com. En particular, la zona sobre Oriente Medio experimentó interrupciones en las comunicaciones por radio de alta frecuencia que duraron cerca de 10 minutos en el pico de la tormenta.

Este tipo de tormentas solares puede afectar no solo las comunicaciones, sino también el funcionamiento de satélites, sistemas GPS y las redes eléctricas terrestres, representando un riesgo para astronautas en el espacio y la infraestructura tecnológica en la Tierra.

¿Estamos ante un ciclo solar más activo?

Los expertos del NOAA señalan que esta reciente serie de llamaradas podría indicar que el Sol está entrando en un período de mayor actividad, algo esperado en el ciclo solar actual. Esta actividad variable tiene un impacto directo en las condiciones espaciales que afectan la Tierra, por lo que el monitoreo constante es fundamental para anticipar posibles interrupciones y proteger tecnologías críticas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD