¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 09 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Impactante una anaconda gigante en el Amazonas despierta asombro

Una imagen viral muestra a una serpiente colosal deslizándose por el río. ¿Es real o un fenómeno exagerado por las redes? El debate está abierto.

 

 

Viernes, 09 de mayo de 2025 a las 23:25

Una imagen tan fascinante como inquietante comenzó a circular esta semana en redes sociales: una anaconda de dimensiones extraordinarias fue filmada mientras se deslizaba con aparente calma por las aguas del Río Amazonas. La escena, registrada desde un helicóptero, ha dejado atónitos a millones de usuarios en línea y ha sido replicada por medios de toda Sudamérica.

Según información verificada por Grok, la inteligencia artificial de la red social X, el ejemplar corresponde a una Eunectes akayima, también conocida como anaconda verde del norte, una subespecie recién identificada en 2024 por el herpetólogo australiano Bryan Fry.

El avistamiento se habría producido en una zona afectada por la severa sequía que atraviesa la región amazónica, lo que habría obligado a varios ejemplares de fauna silvestre a modificar sus patrones de comportamiento. Este fenómeno meteorológico no solo expone la fragilidad del ecosistema, sino que también pone de relieve las consecuencias tangibles del cambio climático.

 

El video, de apenas unos segundos, se viralizó rápidamente y fue ampliamente difundido en países como Brasil, Bolivia, Perú y Colombia, donde la figura de la anaconda tiene un fuerte peso tanto en la cultura popular como en la biodiversidad regional.

Considerada una de las serpientes más imponentes del planeta, la anaconda verde puede alcanzar hasta ocho metros de largo y superar los 200 kilogramos de peso. A diferencia de la mayoría de los reptiles, las hembras suelen ser más grandes que los machos. Dotada de una poderosa musculatura, esta especie es capaz de nadar con gran agilidad, trepar árboles y cazar presas de gran tamaño mediante constricción.

De acuerdo con el sitio Animal Diversity Web, de la Universidad de Michigan, su dieta incluye una amplia gama de vertebrados, desde peces y aves hasta ciervos o incluso caimanes. Su capacidad depredadora y su tamaño colosal han alimentado la imaginación de generaciones de escritores y cineastas: desde el cuento “Anaconda”, escrito por Horacio Quiroga en 1921, hasta la célebre saga de películas hollywoodenses iniciada en 1997.

Sin embargo, más allá del impacto visual o cultural, lo que este avistamiento refleja es una creciente preocupación por la alteración de los equilibrios ecológicos en la Amazonía, una región vital para la regulación climática del planeta.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD