Un hombre perdió la vida tras un incendio forestal que afectó las afueras de Tres Cantos, una localidad situada a unos 20 kilómetros al norte de Madrid. La víctima fue rescatada con quemaduras graves y falleció en el Hospital La Paz de la capital española.
Las autoridades atribuyen el inicio del fuego a un rayo que cayó sobre terrenos agrícolas el lunes por la tarde. El incendio se propagó rápidamente debido a ráfagas de viento que alcanzaron los 70 kilómetros por hora, lo que obligó a evacuar de manera urgente a alrededor de 200 personas.
Sin embargo, un hombre no pudo ser evacuado a tiempo, confirmó el reporte oficial. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, expresaron sus condolencias a través de sus redes sociales tras confirmarse la muerte.
El impacto del incendio fue perceptible incluso en el centro de Madrid, donde los residentes reportaron la presencia de olor a humo y una sensación borrosa en el ambiente. Miren Sanz, habitante de la capital, comentó: “El olor era muy fuerte. Era como si alguien hubiera encendido una hoguera fuera de la ventana, pero el fuego estaba a 20 kilómetros”.
Por su parte, Mark Ellington, residente en el norte de Madrid, relató su experiencia: “Solo para asegurarme de que nada cerca estuviera en llamas. Entonces mi mujer me dijo que había un incendio en Tres Cantos y me di cuenta de que debía de venir de allí. Lo que me impactó fue cómo casi se podía sentir el sabor del humo y cómo todo parecía borroso”.
En otras regiones del país, la situación también es crítica. En Tarifa, al sur de España, unas 2.000 personas fueron evacuadas de hoteles y viviendas debido a un segundo incendio forestal en menos de una semana, impulsado nuevamente por fuertes vientos.
En la provincia de Zamora, aproximadamente 850 personas fueron evacuadas el lunes a causa de un incendio en Molezuelas de la Carballeda. Mientras que en Castilla y León, un incendio afectó a Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, destruyendo más de 1.500 hectáreas de bosques prístinos y dejando grandes áreas reducidas a cenizas.
Un mapa de incendios difundido por RTVE muestra una amplia actividad en todo el territorio español, con zonas activas y afectadas marcadas en colores naranjas y rojos. El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) informó que en lo que va de 2025 se han quemado más de 59.000 hectáreas en España, lo que representa un aumento cercano al 25 % solo en la última semana.
Además, la ausencia de lluvias y las temperaturas que superan los 40 grados Celsius en varias regiones mantienen una de las olas de calor más prolongadas desde 1975, agravando la situación y dificultando el control de los incendios.