Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela están aumentando en medio de un gran despliegue naval estadounidense en el sur del Caribe y aguas cercanas, que según funcionarios estadounidenses tiene como objetivo abordar las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha convertido la lucha contra los cárteles de la droga en un objetivo central de su administración, como parte de un esfuerzo más amplio para limitar la migración y asegurar la frontera sur de Estados Unidos.
Si bien los buques de la Guardia Costera y la Marina de los EE. UU. operan regularmente en el sur del Caribe, este despliegue es significativamente mayor que los despliegues habituales en la región. Un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, dijo que siete buques de guerra estadounidenses, junto con un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, estaban en la región o se esperaba que estuvieran allí en la próxima semana.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha denunciado las medidas. El Pentágono no ha indicado públicamente cuál será exactamente la misión de Estados Unidos, pero la administración Trump ha dicho que ahora puede usar al ejército para perseguir a los cárteles de la droga y los grupos criminales y ha ordenado al Pentágono que prepare opciones.
Venezuela se quejó ante el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, sobre el despliegue naval estadounidense, acusando a Washington de violar la Carta fundacional de la ONU. "Es una operación de propaganda masiva para justificar lo que los expertos llaman acción cinética, lo que significa una intervención militar en un país que es un país soberano e independiente y no es una amenaza para nadie", dijo el embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, a los periodistas después de reunirse con Guterres. El jueves, la Casa Blanca dijo que Trump estaba listo para usar "todos los elementos del poder estadounidense para evitar que las drogas inunden nuestro país".
"Muchas naciones del Caribe y muchas naciones de la región han aplaudido las operaciones y los esfuerzos antidrogas de la administración", dijo a los periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
La administración Trump designó al Cártel de Sinaloa de México y otras bandas de narcotraficantes, así como al grupo criminal venezolano Tren de Aragua, como organizaciones terroristas globales en febrero. Parte del despliegue son el USS San Antonio, el USS Iwo Jima y el USS Fort Lauderdale. Los barcos transportan a 4.500 miembros del servicio, incluidos 2.200 marines.
Fuente: Reuters.