¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 22 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Argentina incorpora la desaparición forzada de Nahuel Gallo en informe de la ONU sobre violaciones en Venezuela

El gobierno argentino denunció ante la ONU la detención arbitraria y desaparición del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela, sumando su caso al documento que revela graves crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Maduro.

Por Redacción

Lunes, 22 de septiembre de 2025 a las 13:38
PUBLICIDAD
Argentina suma caso Nahuel Gallo a informe ONU sobre Venezuela.

El gobierno argentino presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el caso del gendarme Nahuel Gallo, víctima de desaparición forzada por parte de la narcodictadura venezolana, en el marco de un informe que documenta graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

En Ginebra, el embajador Carlos Foradori expuso con firmeza las conclusiones de la Misión Internacional de Determinación de los Hechos de Naciones Unidas, que constató detenciones arbitrarias, torturas y muertes bajo custodia durante el período posterior a las elecciones presidenciales de 2024 en Venezuela.

El informe revela una represión creciente contra opositores, periodistas y manifestantes, además de una persecución sistemática hacia extranjeros. Entre las denuncias más graves se encuentran ejecuciones sumarias que afectan incluso a jóvenes y niños.

Foradori advirtió que “como un ritual sin misa, la voz de Argentina se levanta nuevamente, como lo hemos realizado desde hace muchos años desde esta misma banca, para denunciar la violación sistemática de derechos humanos en Venezuela, que ya se ha convertido en un hábito y práctica muy penosa, casi la materia prima de su política”.

El diplomático señaló que la situación actual no requiere remitir al pasado, pues “esta situación es parte de nuestro propio presente. Y el presente, señor Presidente, no necesita memoria. Como una máquina caprichosa del tiempo, en Venezuela no solo se ha logrado generar incertidumbre sobre el futuro, sino también sobre el pasado”.

En particular, destacó la situación de Nahuel Gallo, quien desde su llegada a Venezuela en diciembre de 2024 permanece detenido arbitrariamente y en condición de desaparición forzada. “Invisible en lo material, víctima de desaparición forzada y detención arbitraria, pero presente no solo en el informe de la misión, sino en los corazones de todos los argentinos”, afirmó Foradori.

El gendarme fue detenido cuando intentaba ingresar legalmente a Venezuela, con toda la documentación en regla, para reunirse con su esposa María Alexandra Gómez y su hijo de dos años. Desde entonces, sin acceso a garantías judiciales ni consulares, permanece desaparecido bajo custodia del régimen.

Las autoridades argentinas y la familia de Gallo han exigido su liberación inmediata, pero hasta el momento la narcodictadura venezolana no ha respondido, manteniéndolo como rehén y sin revelar su paradero ni condiciones de detención.

El gobierno de Javier Milei ha adoptado una postura confrontativa contra los líderes venezolanos y fue de los primeros en denunciar el fraude electoral masivo ocurrido en las últimas elecciones presidenciales del país vecino.

Argentina suma caso Nahuel Gallo a informe ONU sobre Venezuela.

Foradori concluyó con un llamado a la esperanza y a la transformación democrática: “Cambiamos de escenario, pero nada conmueve a Venezuela. La situación parece condenada a perpetuidad. No obstante, esperamos, quizá ingenuamente, que Venezuela nos escuche, que tenga un poco más de humanidad, que piense en su gente, en su pueblo, un pueblo que toda América Latina lo cuida más que en su propio territorio. También deseamos que Venezuela muy pronto se contagie de un virus maravilloso, el de la democracia, del respeto a la vida y de la libertad”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD