¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

PreViaje: enviarán un proyecto al Congreso para que sea ley

Durante el programa de Mirtha, Massa enfatizó la importancia del PreViaje en el desarrollo del turismo interno del país.
Lunes, 16 de octubre de 2023 a las 13:16

En un importante anuncio, Sergio Massa comunicó su intención de enviar un proyecto de ley destinado a consagrar el programa PreViaje como una política turística permanente en Argentina. Este proyecto surge en un contexto en el que el programa, un sistema que brinda incentivos a los viajeros nacionales, fue criticado por espacios de la oposición.

Durante su intervención en el programa "La Noche de Mirtha", Massa enfatizó la importancia del PreViaje en el desarrollo del turismo interno del país. Según el ministro de Economía, el programa tuvo un impacto significativo en múltiples sectores, como la hotelería, la gastronomía y el transporte, generando alrededor de 544.000 empleos. En particular, Massa destacó que la ocupación hotelera superó el 90% en el último fin de semana, lo que demuestra la relevancia del programa en el sector turístico.

Hasta el momento, el PreViaje fue utilizado por más de 7.5 millones de argentinos, lo que lo convierte en un instrumento fundamental para la reactivación económica y el mantenimiento de empleos en el país. Por esta razón, el candidato propuso que se transforme en ley, asegurando la estabilidad y la continuidad de los empleos relacionados con el turismo.

En un contexto más amplio, Massa compartió su visión optimista sobre el futuro de Argentina, independientemente de quién resulte electo presidente. Afirmó que el próximo año será mejor para el país y que la única cuestión pendiente es la renegociación del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El ministro también resaltó los avances en la industria energética y las exportaciones. Según Massa, Argentina ahorró alrededor de 500 millones de dólares en el sector del gasoducto este año, y se espera que el país empiece a exportar gas y petróleo en el próximo año. Esta transformación se traduciría en un saldo positivo de 7,000 millones de dólares en la cuenta energética.

Además, proyectó un importante ingreso de divisas por concepto de agroexportaciones y exportaciones mineras, sumando un total de aproximadamente 40.000 millones de dólares en divisas para el país. Massa subrayó la importancia de incrementar la producción y las ventas en relación con las importaciones como una estrategia efectiva para hacer frente a la deuda nacional.

En cuanto a la campaña presidencial, Sergio Massa se enfocará en recorrer las secciones electorales más pobladas de la Provincia de Buenos Aires, un territorio estratégico en su carrera política. Acompañado por el gobernador Axel Kicillof, Massa planea un acto en Avellaneda el 17 de octubre, con la intención de superar la controversia del "yategate".

A pesar de la importancia del evento del 17 de octubre, desde el entorno de Kicillof y Massa aclararon que no se trata del acto de cierre de campaña. Por otro lado, el titular del Palacio de Hacienda llevará a cabo su cierre de campaña en una fábrica en el interior del país, junto a los trabajadores, el próximo miércoles.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD