Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, decidió retroceder con la decisión de incrementar del 7,5% al 15,5% la alícuota de Ingresos Brutos a la actividad financiera, una decisión que había provocado el rechazo del sistema financiero, y en particular del Banco Nación que respondió con el anuncio del cierre de 9 sucursales en territorio pampeano. Mientras tanto, otros bancos privados analizaban seguir en la misma dirección.
Tras la decisión de dar marcha atrás con la medida que preveía recaudar con ese aumento, el gobierno provincial decidió que fijar una alícuota del 20% únicamente para el Banco de la Provincia de La Pampa, durante 4 meses. Con esos fondos, Ziliotto planea afrontar los gastos del programa alimentario provincial, ya que el aumento de Ingresos Brutos tenía asignado ese destino en forma específica. Así es que el bloque oficialista presentará un proyecto de ley “mediante el cual sólo aportará la entidad bancaria provincial, pasando de 15,47% al 20% la alícuota mencionada”, que tendrá “urgente tratamiento”, según adelantó el gobierno pampeano.
Con esta modificación del Poder Ejecutivo provincial, se supone que el Banco Nación dejará sin efecto el cierre de las 9 sucursales y la gerencia zonal local, que anunció hace pocos días. De todos modos, esa decisión podría formalizarse una vez que la Legislatura haga efectivo el cambio de las alícuotas.
La reciente decisión del mandatario provincial, se conoció en la sede del Nación en el microcentro porteño mientras se llevaba a cabo una reunión entre el presidente de la entidad, Daniel Tillard, y representantes de la cámara de comercio y de estaciones de servicio de La Pampa, y los legisladores de esa provincia Daniel Kronenberger (UCR), Martín Maquieyra (PRO), Marcela Coli (UCR) y Victoria Huala (PRO).
Inicio del conflicto
Todo comenzó cuando el gobierno pampeano, decidió duplicar la alícuota de Ingresos Brutos para los bancos y los juegos de azar, para solventar el programa alimentario. Asimismo, se anunció que la medida era tomada en situación de emergencia y estaría vigente solo hasta fin de 2024.
Inmediatamente, los bancos manifestaron su oposición alegando que la decisión encarecería, aún más, el acceso al crédito y a los servicios financieros. A continuación, Banco Nación cerró su gerencia zonal y posteriormente anunció el cierre de 9 de las 14 sucursales que posee en la provincia, ubicadas Bernasconi, Colonia Barón, Eduardo Castex, General Acha, Guatrache, Ingeniero Luiggi, Intendente Alvear, Winifreda y Victorica, donde trabajan 80 empleados.
Tras conocerse la solución creada por el gobierno provincial (que el Banco de La Pampa pague 20% y los demás sigan con el 7,5%), ahora se da una curiosa disyuntiva: o los clientes del Banco de La Pampa pagarán una sobretasa en sus préstamos en relación al resto de los bancos por causa de Ingresos Brutos o bien la entidad absorberá el costo impositivo, es decir, lo terminará pagando el propio estado provincial. Es decir que, si las cosas se dan como en el último caso, habrá una alícuota especial para que la provincia se pague un impuesto a sí misma.
Mientras tanto, desde el gobierno de La Pampa, se publicó un comunicado que reza: “El Banco de La Pampa aportará lo que rechaza el Banco Nación. La decisión del Gobierno provincial garantizará la vigencia del programa alimentario. A su vez, dará tranquilidad a los clientes y especialmente a los 80 trabajadores y trabajadoras que, es de esperar, tengan garantizada su continuidad laboral”.