POLÍTICA
Otro DNU: Milei modificará la fórmula jubilatoria por decreto
El Gobierno nacional asegura que se "agotaron" las instancias de negociación. Las actualizaciones y recomposiciones se cobrarían recién en mayo.Finalmente el Gobierno de Javier Milei modificará la fórmula jubilatoria mediante un nuevo decreto de necesidad y urgencia. Según trascendió en medios de prensa de Buenos Aires, los aumentos serán por el índice de inflación pero comenzarían a implementarse en los haberes de abril a cobrar recién en mayo.
Además, aseguran que el porcentaje de compensación que otorgará por los meses de enero, febrero y marzo sería de entre un 12% y un 14%, números que quedan por debajo de los que pedía la oposición. Actualmente, la fórmula que determina el monto jubilatorio es del gobierno de Alberto Fernández, que se obtiene entre la combinación entre el Índice de Variación Salarial y la recaudación de ANSES.
El medio Infobae señaló que desde el Gobierno de Milei hacen circular la idea de que "'se agotaron' las instancias de negociación política con otros partidos" ante un eventual debate en el Congreso. Y a pesar de "querer evitar una eventual judicialización del decreto o un posible rechazo" de los legisladores, se tomó esta decisión porque "los tiempos apremiaron": si la licuadora a los jubilados ya estaba en velocidad 8, este nuevo recorte sube una marcha más (retroactiva en este caso) a los jubilados y pensionados, que perdieron por la inflación un 20,6% en el primer mes del año.
Además, los medios que adelantaron la noticia sobre el decreto que se publicaría mañana en el Boletín Oficial, señalaron que "apuraron la decisión para evitar que sobrepasara la fecha de empalme del 1º de abril", esgrimiendo que si demoraban más la decisión, los aumentos iban a postergarse hasta junio.
Noticia en desarrollo.