IMPUESTO A LAS GANANCIAS 2024

Cómo queda el piso del Impuesto tras el aumento del salario mínimo

Hubo modificaciones con respecto al Salario Mínimo Vital y Móvil. Se incrementaron los montos del impuesto a las ganancias. Los detalles.
miércoles, 6 de marzo de 2024 · 12:58

El gobierno del presidente Javier Milei fijó el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) en $180.000 en febrero y $202.800 en marzo. Esta modificación impactó de lleno en el piso del Impuesto a las Ganancias y habrá cambios en la base sobre la que se calcula el tributo y la cantidad de personas que tendrán que pagarlo.

Antes de la actualización decretada por el Gobierno nacional, el SMVM estaba fijado en $156.000. Además se ajustaron las Asignaciones Familiares de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) y también se modificó el mínimo imposible del Impuesto a las Ganancias.

El impuesto cedular que en la actualidad está vigente, establece que se debe tomar el Salario Mínimo Vital y Móvil al 1 de enero de 2024, recién tendrá una actualización en julio próximo. De esta forma, para el primer semestre del 2024 rige el SMVM de diciembre de 2023, dado que en enero no se calculó.

Según los especialistas en materia impositiva, este cálculo representa un mínimo no imponible exento de toda deducción de $2.340.000 brutos. Por consiguiente, si los empleados alcanzan este piso deberán pagar una parte del Impuesto. Una situación que muchos buscarán evitar, pero que a su vez necesitan cobrar para evitar los efectos nocivos de la inflación.

Hay que tener en cuenta, que en un contexto de inflación e ingresos que van perdiendo poder adquisitivo, la forma con que se actualizan estas variables que define quiénes y cuánto pagan son cuestiones fundamentales.  Un esquema de reajustes hace que crezca la presión impositivas debilitando los salarios, o que en el menor de los casos, mantienen su capacidad de compra.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios