Luego de la huelga general que la CGT realizó el 24 de enero, desde la central obrera analizan llevar adelante un segundo paro en medio de la caída del poder adquisitivo y de medidas de fuerza que vienen realizando distintos gremios.
Pablo Moyano, uno de los líderes de la CGT, advirtió esta mañana que hacia finales de este mes o principio de abril podría realizarse un nuevo paro general, en medio de lo que calificó como una “creciente conflictividad social”.
“Cada actividad está defendiendo a sus trabajadores, por eso hay paros sectoriales como los aeronáuticos, los ferroviarios, los maestros. Marzo va a ser un mes complicado. Hoy va a haber una marcha multitudinaria de mujeres. El 24 de marzo creo que va a ser una de las marchas más grandes de los últimos años”, sostuvo Moyano en declaraciones a Radio 10.
El jefe del gremio de Camioneros sostuvo que estas movilizaciones "va a ir sumando a esa conflictividad social para que a finales de marzo o principios de abril, seguramente la CGT tiene que ir pensando alguna medida para esa fecha”. El miércoles, Moyano mantuvo una reunión con el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, con el objetivo de establecer “líneas de diálogo” entre distintos sectores del movimiento obrero argentino y avanzar en acciones conjuntas.
El 24 de enero, en medio de la discusión por la Ley Ómnibus y el DNU, la CGT realizó un paro general por 12 horas. La medida se realizó 45 días después de la asunción de Javier Milei, en lo que fue la protesta más rápida para un nuevo presidente en la Argentina.
Moyano insistió con que distintos sectores están manifestando el rechazo a las políticas del gobierno, y que eso se refleja en los paros y protestas de distintos gremios como los ferroviarios, maestros y la UOM. Además, advirtió por la falta de asistencia a los comedores comunitarios y por el intento del Ejecutivo de restituir el Impuesto a las Ganancias.