El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, presentó los resultados de la gestión en materia económica y resaltó la política de austeridad impulsada por el gobernador Rolando Figueroa. Según indicó, la prioridad fue ordenar las cuentas públicas y generar un superávit que hoy se traduce en inversión para los neuquinos.
Koenig explicó que la administración provincial comenzó con la renegociación de obras, muchas de ellas paralizadas, y avanzó en la reducción de la deuda pública. “Primero ordenamos las cuentas del Estado y luego destinamos recursos al déficit de infraestructura”, puntualizó durante su exposición.
El funcionario detalló que, pese a la caída del precio del petróleo, los ingresos provinciales se compensaron con un aumento productivo del 20% en Vaca Muerta. Recordó que en diciembre de 2023, el 93% de los ingresos corrientes se destinaban a gastos, mientras que hoy un porcentaje mayor se orienta a la inversión pública.
En materia de deuda externa, el ministro informó que al inicio de la gestión el pasivo en dólares alcanzaba los 1.267 millones, mientras que a julio de este año descendió a 920 millones. Esto significa una reducción del 27% en el stock. Además, se amortizó deuda y se financiaron obras de infraestructura con fondos propios por 848 mil millones de pesos.
El área de infraestructura mostró un incremento inédito en la ejecución de proyectos: se multiplicó por 10 la inversión en educación, por 7 en salud, por 15 en obras viales y por más del doble en seguridad. A su vez, se destinaron 5 mil millones de pesos a proyectos delegados en turismo, educación y deportes, además de un plan habitacional de más de 10 mil soluciones.
En cuanto a la producción, Koenig anunció subsidios por 2.500 millones para reducir la tarifa eléctrica de los sectores productivos y créditos destinados a la agricultura familiar. También se destacó la compra directa de fruta neuquinapara escuelas, beneficiando a más de 200 mil alumnos, junto a la habilitación de la Zona Franca, que impulsa nuevos parques industriales en la provincia.
Finalmente, la ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, subrayó que la gestión logró revertir la situación de una provincia que se encontraba quebrada. Resaltó que el superávit alcanzado permite avanzar con políticas públicas, nuevas escuelas y centros de salud, en el marco de un rumbo que combina austeridad, ordenamiento y transformación.