¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Planta de GNL: "Estamos listos para dar lo mejor de nosotros"

El gobernador rionegrino Alberto Weretilneck se mostró agradecido por la decisión de YPF y Petronas de instalar la planta en el puerto Punta Colorada.
Miércoles, 31 de julio de 2024 a las 13:17

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, celebró la confirmación de una inversión sin precedentes en la provincia, un anuncio que marca un hito en la historia económica de Argentina. YPF y la malaya Petronas destinarán más de 30 mil millones de dólares para la construcción de una planta de licuefacción de GNL cerca de Sierra Grande.

La planta de GNL será la mayor inversión en el país hasta la fecha, destacándose no solo por su magnitud económica sino también por su potencial para transformar la matriz energética de Argentina. Este proyecto no solo promete una industrialización significativa de los recursos naturales de la región, sino que también abrirá nuevas oportunidades económicas y laborales para los habitantes de la Patagonia.

En Twitter, Weretilneck expresó su profundo agradecimiento a YPF y Petronas por su decisión estratégica. Subrayó que esta inversión representa una oportunidad histórica para la provincia y el país. "Estamos listos para dar lo mejor de nosotros y asegurar que el proyecto avance sin obstáculos", afirmó el gobernador, destacando el compromiso de los rionegrinos para respaldar esta monumental empresa.

El gobernador también extendió su agradecimiento al presidente Javier Milei, cuyo liderazgo ha sido fundamental para garantizar reglas de previsibilidad, transparencia y competitividad que facilitaron la inversión.

Además, el apoyo de otros gobernadores, como el de Neuquén, Rolando Figueroa, y los de Chubut y Santa Cruz, Ignacio Torres y Claudio Vidal, respectivamente, fue crucial para el desarrollo de esta iniciativa.

Weretilneck también reconoció el esfuerzo de los rionegrinos, así como de los legisladores y las diversas instituciones que facilitaron la sanción del Régimen de Incentivos para la Generación de Inversiones (RIGI). El respaldo de todos los sectores locales ha sido clave para convertir esta posibilidad en una realidad tangible.

 

Impacto nacional y regional

El desarrollo de la planta de GNL en Punta Colorada representa una apuesta significativa por parte de Argentina para posicionarse como un jugador central en el mercado mundial de exportación de gas natural.

La capacidad de la planta para industrializar el gas de Vaca Muerta, uno de los yacimientos más grandes del mundo, y su ubicación estratégica en el Golfo de San Matías, potenciará el rol de la Patagonia en la economía global.

El puerto de Punta Colorada está sin actividad desde que los chinos se MCC se retiraron de la minera Sierra Grande.

"Estamos comenzando una nueva era de desarrollo para nuestra región", concluyó Weretilneck, anticipando que el proyecto traerá prosperidad y progreso a la Patagonia. La inversión de YPF y Petronas promete no solo transformar el panorama energético argentino, sino también fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo en una de las regiones más prometedoras del país.

Las expectativas tienen sustento en la producción de la cuenca Neuquina y su exportación. Es que la proyección realizada por YPF y Petronas indican que en 2031 se podrá vender al exterior unos 30 mil millones de dólares, el equivalente a los ingresos que produce la zona núcleo del campo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD