¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El registro del automotor digital podría iniciar en setiembre

Si bien estaba previsto que ocurra al comenzar mayo, ahora estaría todo listo para que cualquier argentino pueda transferir su vehículo desde la pc de su casa.
Jueves, 29 de agosto de 2024 a las 14:25

Parece más cerca la idea plasmada en el mega DNU de diciembre del año pasado que señalaba como fecha límite el 2 de mayo de 2024 para que el sistema registral de automotores argentino tuviera una opción 100% digital. Esa fecha, no tuvo el anuncio esperado, por lo que a las pocas horas el Ministerio de Justicia de la Nación, organismo del cual depende el Registro Nacional de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPAyCP), emitió un extenso comunicado en el que describió parte lo que se había hecho hasta entonces y los planes futuros del proyecto.

En esa ocasión se anticipaba la decisión de cerrar el 40% de los Registros, la reducción del 30% del personal a través de retiros voluntarios, las eliminaciones del Certificado de Transferencia Automotor (CETA) y de la tarjeta azul, entre otras reformas estructurales que incluían hasta la derogación del régimen que impone el monopolio de la Casa de la Moneda en la compra de insumos.

Allí también se mencionaba un punto que parecía poco trascendente al citar “La digitalización de la totalidad de los legajos de los vehículos, en todos sus tipos, para constituir un registro digital único y completo, permitiendo la eliminación de los legajos físicos”, hecho que podría entrar en vigencia el lunes que viene.

Según los registros, el “parque automotor vivo” de la Argentina es hoy de unos 15 millones de automóviles y otros 8 millones de motocicletas registradas en circulación. De ahí que, tal vez, la fecha del 2 de mayo haya sido muy optimista para poder lanzar la “ventanilla digital”, para lo cual era condición indispensable que permitiera registrar una operación de compra y venta de cualquier vehículo rodante, que toda la documentación tuviera su respaldo virtual.

Aunque ese dato es si sólo se tratara de registrar transferencias de autos o motos usadas, dado que, si el Registro Digital pretende que todas las operaciones se puedan hacer de manera remota, será necesario también programar las altas de vehículos y las registraciones iniciales de vehículos cero kilómetros.

Aun así, y pese al tiempo que absorbe el proceso de tantos legajos, el proyecto parece haber entrado en la recta final hacia su concreción. Al menos es lo que deslizó en recientes declaraciones televisivas el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, al manifestar que “la semana que viene, quizás ya no hay que ir físicamente a un Registro Automotor para hacer el trámite de transferencia”.

El funcionario indicó también en la ocasión que, para poder hacer un cambio semejante, primero debían ocurrir otras cosas. “La semana pasada, nosotros hicimos una reforma de la ley de firma digital, que es lo que te permite firmar cualquier documento digitalmente como si lo estuvieras haciendo en papel. Esa firma digital tenía un mecanismo muy complejo por el cual no podías usarla desde tu casa y tenías que ir a una oficina, razón por la que nadie lo hacía. Ahora el sector privado tiene que ofrecer la firma digital para que lo puedas hacer desde tu casa con un proceso de doble verificación y un token. Servirá para un contrato de alquiler, por ejemplo, te van a decir que saques la firma digital de determinada página y la vas a poder usar para lo que la necesites”, explicó Sturzenegger.

En otro tramo de la entrevista, también señaló una serie de ítems que facilitarán las cosas a los ciudadanos. Dijo que “a partir de esto, el trámite de comprar un auto se va a poder hacer desde una computadora. Pero, además, más allá de los detalles que ya se comunicarán, ese trámite también lo van a poder hacer en cualquier registro, y las personas no van a estar obligadas a ir a un determinado registro, el del domicilio de cada uno. Ahora va a poder hacerse en cualquier registro, porque los registros del automotor van a poder dar el servicio. Entonces va a haber competencia de registros del automotor. Son medidas para facilitarle la vida a la gente y abaratarle costos”, finalizó el ministro.

Finalmente sostuvo que todavía quedan muchos detalles por definir, como a través de qué plataforma digital se podrá hacer este tipo de trámites, ya que, en principio, la web del DNRPA tiene incluidos los trámites de registro del automotor que se pueden hacer digitalmente como el famoso formulario 08.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD