Este viernes, más de 100 trabajadores del Ministerio de Capital Humano recibieron la notificación por correo electrónico de que sus contratos cuyo vencimiento opera el próximo lunes 30 de septiembre, no serán renovados. Este es el primer recorte que realiza el Gobierno en su propósito continuar reduciendo la dotación del personal estatal. Desde los gremios estatales denuncian que en otros sectores de la administración centralizada como en la Superintendencia de Servicios de Salud también se producirán reducciones, en menor medida, de la planta transitoria.
Esto se parece a lo ocurrido en diciembre, a pocos días de asumir Javier Milei, cuando determinó el cese de todos los contratados en el último año de la gestión de Alberto Fernández, en marzo y en junio luego de renovaciones trimestrales también numerosos empleados fueron discontinuados. En Capital Humano se planea una restructuración o eliminación de áreas, entre esas están varias de las que pertenecen a la secretaría de Cultura, que próximamente pasará a la órbita de la secretaría General de la Presidencia a cargo de Karina Milei. Al consultar al respecto a dicho ministerio, éste no brindó información alguna.
Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni reconoció en conferencia de prensa esta semana que “trimestralmente se sigue evaluando el comportamiento, las funciones y la necesidad de ese recurso (en referencia a los contratos), y - el 30 de septiembre- todos los que dirigimos algún área tenemos la responsabilidad de seguir evaluando personal, más en lugares donde hubo cambios de estructura, como puede ser mi caso” y que “después de que se termine el mes se conocerá el número de contratos no renovados”.
Mientras tanto, los dirigentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) temen que la baja de contratos también sea significativa en las carteras de Salud y Justicia, donde por ejemplo ya se anunció el cierre de varias oficinas de los Centros de Acceso a la Justicia. Ante tal situación, y teniendo en cuenta el incremento salarial que propuso el Ejecutivo - un 2% en septiembre y un 1% en octubre- decretaron el estado de alerta y movilización. En ese contexto, el jueves de esta semana hicieron un paro en todas las dependencias estatales a partir de las 11 y una olla popular en la Plaza de Mayo.