El dólar minorista cerró ayer con un valor de $1406,78 para la venta, de acuerdo con el promedio diario informado por el Banco Central (BCRA).
A pesar de que el cepo cambiario fue levantado, el dólar tarjeta sigue sufriendo un recargo del 30% sobre el precio oficial. Este porcentaje corresponde al anticipo del Impuesto a las Ganancias que se aplica a todas las compras realizadas en el exterior con tarjetas de crédito y débito.
En abril pasado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) eliminó esta percepción impositiva para la compra de moneda extranjera en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Sin embargo, ratificó que los gastos efectuados en el exterior y abonados en pesos con tarjetas mantienen vigente el recargo.
El dólar para compras fuera de Argentina se mantendrá caro
Este recargo del 30% afecta a todos los consumos realizados fuera del país con tarjetas de crédito y débito, independientemente de la entidad bancaria que los emita. Desde el 23 de diciembre de 2024, esta percepción se aplica de forma generalizada como parte del Impuesto a las Ganancias.
Así, los usuarios deben tener en cuenta que, aunque el dólar oficial se mantenga en torno a $1400, el costo final de sus gastos en el exterior con tarjeta será un 30% más alto, un factor clave para planificar sus finanzas y viajes internacionales.