¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 01 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

UBA reafirma su liderazgo en Argentina y es top 10 en ranking QS de América Latina 2025

La Universidad de Buenos Aires mantiene su prestigio regional pese a la caída en indicadores de investigación por recortes presupuestarios que afectan a las universidades argentinas.

Por Redacción

Miércoles, 01 de octubre de 2025 a las 16:46
PUBLICIDAD
UBA, top 10 en América Latina según QS.

En el último ranking QS de América Latina y el Caribe 2025, elaborado por la empresa británica Quacquarelli Symonds, la Universidad de Buenos Aires (UBA) se posicionó como la mejor universidad de Argentina y alcanzó el décimo lugar a nivel regional, consolidando su prestigio académico.

Sin embargo, el informe revela que casi la mitad de las universidades argentinas descendieron posiciones, principalmente debido a una menor producción científica y a la precarización laboral de docentes e investigadores, consecuencias directas de los recortes presupuestarios en el sector educativo.

La UBA sobresale en la región por su reputación, ubicándose segunda en los indicadores que miden la percepción entre académicos y empleadores internacionales. La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se ubicó en el puesto 21, mientras que la Universidad Austral completó el podio nacional en el puesto 25 del ranking regional.

Las otras instituciones argentinas que se ven el el listado

Otras instituciones argentinas destacadas en el listado son la Universidad Nacional de Córdoba (33) y la Pontificia Universidad Católica Argentina (40). En total, doce universidades del país figuran entre las 100 mejores de América Latina, repartidas equitativamente entre públicas y privadas.

Respecto al liderazgo regional, la Pontificia Universidad Católica de Chile encabeza el ranking, seguida por la Universidade de São Paulo y la Universidade Estadual de Campinas, ambas de Brasil, y el Tecnológico de Monterrey de México. Brasil domina con tres universidades en el top 5, mientras Chile y México tienen dos cada uno.

Además, la Universidad de los Andes de Colombia se posiciona octava en esta lista. Otras universidades argentinas en el top 100 incluyen la Universidad Torcuato Di Tella (48), Universidad de San Andrés (51), Universidad Nacional de Rosario (62), Universidad Nacional del Litoral (87), Universidad de Palermo (95), Universidad Nacional de Cuyo (97) y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (97).

De las 45 universidades argentinas evaluadas, 20 registraron un descenso en su posición respecto al año anterior, 12 mejoraron y 13 mantuvieron su lugar.

Ben Sowter, vicepresidente senior de QS, destacó que “el sistema de educación superior de Argentina es ampliamente reconocido por su tradición de acceso público y su sólida reputación académica, con la Universidad de Buenos Aires ocupando un lugar destacado entre los académicos y empleadores internacionales y el país disfrutando de algunos de los mejores recursos docentes de la región”.

No obstante, Sowter advierte que “los recientes recortes de financiación y la inflación han erosionado los presupuestos universitarios, lo que ha creado presión sobre la capacidad docente y de investigación, que no ha seguido el ritmo de sus homólogos regionales y ha provocado una mayor precariedad laboral del personal”.

El informe resalta que la producción científica, medida por la cantidad de artículos publicados por profesor, es un punto crítico para las universidades argentinas, ya que ninguna figura entre las 50 primeras en este indicador. La Universidad Nacional de Mar del Plata es la mejor posicionada en este aspecto, en el puesto 62, aunque se ubica 110 en la clasificación general.

En contraste, la UBA destaca en participación en redes internacionales de investigación, ocupando el octavo lugar regional, aunque ha sufrido caídas significativas en otras métricas como citas por artículo y artículos por profesor.

Ricardo Gelpi, rector de la UBA, expresó: “Es un orgullo volver a estar entre las diez universidades más prestigiosas de la región, especialmente destacándonos en dos ítems tan importantes como el de reputación académica y reputación del empleador. Sin embargo, el desfinanciamiento que venimos padeciendo comienza a hacerse sentir en los resultados referentes a investigación científica”.

Gelpi advirtió que “es una señal de alerta que no debemos desatender y que las autoridades nacionales tienen la obligación de reconocer. La formación de equipos científicos no es algo que se hace de un día para el otro y, si entramos en una espiral descendente en este sentido, va a costar mucho tiempo y esfuerzo recuperarla”.

En cuanto al ratio profesor-alumno, el sistema universitario argentino supera la media regional, destacándose la Universidad Católica Argentina (UCA) en el quinto puesto de América Latina. También sobresalen en este indicador la UADE, la Universidad de Palermo, la Universidad Austral y la Universidad Nacional de San Luis.

Julián Rodríguez, rector de la Universidad Austral, valoró: “Revalidar por sexto año consecutivo el liderazgo entre las universidades privadas argentinas y alcanzar el puesto 25 en Latinoamérica es reflejo de un desempeño sostenido. Este logro es fruto de un proyecto de largo plazo y del compromiso diario de docentes, estudiantes, investigadores, graduados y aliados institucionales”.

El ranking QS regional evaluó 491 universidades de 26 países de América Latina y el Caribe. Argentina es el cuarto país con mayor representación, con 45 instituciones, detrás de Brasil (130), México (67) y Colombia (67). Chile también se destaca por la buena posición relativa de sus universidades.

Para la evaluación se consideraron ocho indicadores: reputación académica (30%), reputación entre empleadores (20%), ratio profesor-alumno (10%), citas por artículo (10%), personal con doctorado (10%), redes internacionales de investigación (10%), publicaciones por facultad (5%) e impacto web (5%).

La versión regional del ranking QS introduce pequeñas variaciones respecto a la global, donde la UBA figura como la primera universidad de América Latina.

Este nuevo ranking fue publicado antes de la Cumbre de la Educación Superior de QS Américas 2025, que tendrá lugar en el hotel Hilton de Buenos Aires y contará con intervenciones del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y del rector de la UBA, Ricardo Gelpi.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD