El debate en comisión del Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados comenzó con fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición. Los bloques críticos cuestionaron al presidente del cuerpo, José Luis Espert, por presuntos vínculos con un narcotraficante y reprocharon al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, por responder apenas una pregunta antes de retirarse de la sesión.
Guberman, que explicó desde el inicio que se ausentaría antes de las 17 por la celebración de Yom Kipur, detalló las principales variables macroeconómicas y defendió la política fiscal del Gobierno: proyectó un crecimiento del 5%, inflación del 10%, un dólar a $1.423 y resaltó el superávit fiscal como indicador central. También confirmó que no hay recursos disponibles para aplicar leyes vetadas, como la emergencia en discapacidad, aunque anunció mejoras parciales en el nomenclador de tratamientos.
Durante la jornada, solo el radical Martín Tetaz logró realizar una pregunta que Guberman respondió, antes de interrumpir la sesión por reclamos de la izquierda y retirarse junto con otros funcionarios. La situación generó expresiones de enojo desde el bloque peronista, mientras Espert responsabilizó a legisladoras del FIT por las interrupciones y aclaró que la oposición podrá continuar con sus preguntas la semana próxima.
El oficialismo espera avanzar con la media sanción del proyecto después del recambio legislativo del 10 de diciembre, cuando confían en contar con un bloque más grande. El debate continuará en las próximas semanas, con foco en equilibrio fiscal, reducción de subsidios y priorización de transferencias sociales y presupuestos universitarios.