La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados oficializará este martes la designación del diputado libertario Alberto “Bertie” Benegas Lynch como nuevo presidente del cuerpo. El nombramiento se produce tras la solicitud de licencia de José Luis Espert, luego de que se conociera que el economista recibió USD 200.000 del empresario Federico “Fred” Machado - procesado por narcotráfico- durante la campaña electoral de 2019.
El recambio ocurre en un momento político clave, marcado por el avance de la oposición en la definición de un cronograma de trabajo propio de cara al tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026, enviado recientemente por el Poder Ejecutivo.
Benegas Lynch quedará al frente de una de las comisiones más relevantes del Congreso, desde donde deberá encabezar el debate sobre la ley de leyes. El legislador de La Libertad Avanza (LLA) asumirá en un contexto de endurecimiento de las posiciones opositoras, que buscan evitar una nueva postergación del debate presupuestario, como ocurrió en el ejercicio anterior.
Durante la última semana, los principales bloques opositores - Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica- lograron acordar un esquema de trabajo que incluye seis reuniones informativas entre el 14 y el 29 de octubre. Además, se estableció el 4 de noviembre como fecha límite para dictaminar el proyecto, con la expectativa de someterlo a votación en el recinto a mediados del próximo mes.
El objetivo de este cronograma es es evitar que el Gobierno de Javier Milei repita el escenario de 2024, cuando el oficialismo suspendió el tratamiento del Presupuesto por falta de consenso con los gobernadores dialoguistas.
La asunción de Benegas Lynch se da así en medio de un clima legislativo marcado por la desconfianza y la necesidad de acuerdos, con una oposición decidida a ordenar el debate parlamentario y una administración que, hasta ahora, ha optado por evitar negociaciones que limiten su margen de acción.
En la comisión, los libertarios tienen seis miembros, Unión por la Patria 20, siete el PRO, tres la UCR, uno Liga del Interior, dos Innovación Federal, dos Encuentro Federal, dos el MID, tres Democracia para Siempre, uno Coalición Cívica, uno Producción y Trabajo, y uno el Frente de Izquierda.
Por lo tanto, los libertarios necesitan acuerdos con la mayoría de los bloques dialoguistas ya que no tendrá el respaldo del kirchnerismo y la izquierda para tener el dictamen. Serán claves las negociaciones que encaren con los gobernadores luego de las elecciones para construir esas mayorías claves y aprobar el Presupuesto.