¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 14 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La acusaron de matar a su pareja pero la absolvieron: el tribunal confirmó que fue en defensa propia

Tras la anulación de un fallo previo, la justicia volvió a dictar absolución a V.S.T., señalando que actuó en legítima defensa frente a una situación de violencia de género.

Por Redacción

Martes, 14 de octubre de 2025 a las 15:19
PUBLICIDAD

En un fallo unánime, el tribunal integrado por los jueces Eduardo Egea, Diego Chavarría Ruiz y Alina Vanessa Macedo Font absolvió por segunda vez a V.S.T., una mujer acusada de haber causado la muerte de su pareja, W.R.V., al considerar que actuó en legítima defensa en un contexto de violencia de género.

El veredicto fue leído este martes al mediodía, al cierre del segundo juicio que se desarrolló entre el lunes y jueves de la semana pasada en Junín de los Andes. Se trata de una causa que despertó un fuerte debate jurídico y social sobre la aplicación de la perspectiva de género en casos penales.

Un fallo anulado y una nueva absolución

El primer juicio tuvo lugar en agosto de 2024, cuando los jueces de entonces también absolvieron a V.S.T. tras concluir que se habían reunido los requisitos legales de la legítima defensa. En ese proceso, se determinó además que los hechos ocurrieron en un contexto de violencia de género sostenida. Sin embargo, a raíz de un recurso presentado por el Ministerio Público Fiscal, el Tribunal de Impugnación anuló la sentencia y ordenó repetir el proceso.

La segunda instancia judicial no modificó las conclusiones sustanciales del primero. Los magistrados reafirmaron que la acusada actuó en defensa propia, motivada por una situación de violencia previa y ante el riesgo inminente de ser agredida nuevamente.

La noche de los hechos

Los hechos ocurrieron el 24 de diciembre de 2022. Según la reconstrucción aceptada por el tribunal, V.S.T. y su pareja discutieron fuertemente tras haber ingerido alcohol. Durante el altercado, según los testimonios recabados, el hombre ejerció violencia física contra la mujer. Fue entonces cuando ella tomó un cuchillo tipo serrucho y le provocó una herida mortal.

Durante su alegato final, la defensora oficial Ivana Dal Bianco hizo hincapié en la importancia de analizar este tipo de situaciones con perspectiva de género. “Este es un caso de legítima defensa en un contexto de violencia de género, no fue una acción planificada sino una reacción de defensa. Y esto no es un cliché: la perspectiva de género es una construcción teórica, jurisprudencial, doctrinaria y de lucha de las mujeres sobre cómo debe analizarse, en este caso, una causal de justificación”, afirmó.

Dal Bianco también criticó duramente la posición del fiscal, al sostener que su alegato estuvo atravesado por apreciaciones personales y prejuicios que desdibujaron el análisis jurídico del caso. “La fiscalía toma una idea de monstruosidad de la imputada para acusarla”, denunció.

Fundamentos del fallo

La jueza Macedo Font fue la encargada de leer la resolución del tribunal, en la cual se detalló que tanto la imputada como la víctima eran “personas vulnerables”, y que quedó acreditada la existencia de una relación signada por la violencia.

“A través de los testimonios, tenemos por acreditado que el día de los hechos víctima e imputada bebieron alcohol, discutieron por dinero, que hubo violencia de la víctima hacia la imputada y que ésta tomó un cuchillo y se defendió ante el temor de una nueva agresión”, explicó la magistrada.

Asimismo, la jueza cuestionó el accionar del Ministerio Público Fiscal por la forma en que llevó adelante la acusación, sugiriendo falencias en la argumentación y en el abordaje del caso.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD