¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 22 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El dólar sigue en alza antes de las elecciones y el Gobierno apunta a estabilizarlo

Con el dólar oficial superando los $1.500 y el contado con liquidación alcanzando un nuevo récord, el Gobierno espera que la cotización se estabilice tras los comicios del domingo, siempre que no haya una derrota significativa.

Por Redacción

Miércoles, 22 de octubre de 2025 a las 13:52
PUBLICIDAD
Dólar sube y Gobierno apuesta a estabilización post elecciones

El Gobierno se prepara para enfrentar este miércoles la antepenúltima jornada de cotización del dólar antes de las elecciones presidenciales del próximo domingo. El martes cerró con el dólar oficial a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta en Banco Nación, reflejando un aumento de 20 pesos respecto al día anterior.

En las últimas horas, desde el Ministerio de Economía y otras voces oficiales de Casa Rosada se manifestó la expectativa de que la divisa estadounidense comience a estabilizarse a partir del lunes siguiente a los comicios, salvo que el Gobierno sufra una derrota contundente en las urnas.

El mercado demanda dólares

Mientras tanto, el mercado mostró una fuerte demanda de dólares, con entidades financieras y ahorristas buscando cobertura en la moneda extranjera. Esto llevó al contado con liquidación a superar la barrera de los $1.600, marcando un nuevo récord histórico.

El Banco Central intervino el martes con la venta de USD 45 millones, pero las reservas internacionales retrocedieron a USD 40.539 millones. A pesar de este respaldo, la divisa sigue en ascenso, acumulando un aumento de $40 desde el inicio de la semana.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, brindó un renovado apoyo al programa económico argentino, señalando que “No queremos otro Estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino, está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos”.

Además, destacó el esfuerzo del presidente Javier Milei para revertir “políticas económicas irresponsables anteriores, como el gasto excesivo, la irresponsabilidad fiscal y el endeudamiento imprudente”. También resaltó el respaldo del Fondo Monetario Internacional al “sólido programa económico” implementado.

En el mercado minorista, el promedio del tipo de cambio para la venta se ubicó entre $1.510 y $1.515, mientras que algunas casas de cambio lo ofrecían hasta en $1.520. Por su parte, el dólar blue cerró a $1.525 para la compra y $1.545 para la venta, con una suba del 1,9% en la jornada.

El dólar mayorista también mostró un incremento, alcanzando los $1.486,5, lo que representa un alza del 0,6%. El límite superior del régimen de bandas cambiarias está fijado en $1.491,07.

Dólar sube y Gobierno apuesta a estabilización post elecciones

Respecto a los tipos de cambio financieros, el MEP subió un 1,8% hasta $1.580,1, y el Contado Con Liquidación (CCL) registró un aumento del 1,9%, superando los $1.600 y ubicándose en $1.600,37.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD