El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este miércoles que tras las elecciones legislativas del domingo se enviarán al Congreso proyectos de ley de “reformas de segundo orden”, que incluirán la baja, eliminación y simplificación de impuestos. Entre los cambios previstos, destacó la reducción del impuesto a las Ganancias para empleados y jubilados.
“Parte es lo que viene, la reforma tributaria, que va a favorecer a todos. Cuando digo a todos es a Nación, provincias, empresarios y a la gente. Vamos a un esquema de simplificación de impuestos, de menores impuestos, de baja de impuestos. Va a haber baja de impuesto a las Ganancias a los individuos”, aseguró Caputo durante su participación en el Ciclo de Coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
El funcionario detalló que la medida se enmarca dentro de las modificaciones que el Gobierno ya implementó con el capítulo fiscal de la Ley 27.743, que restableció el Mínimo No Imponible (MNI) y las deducciones, tras haber dado marcha atrás con el régimen cedular impulsado por el ex ministro de Economía, Sergio Massa. Desde julio, los asalariados solteros comienzan a pagar Ganancias a partir de un sueldo bruto de $2.624.280, mientras que los casados con dos hijos lo hacen desde $3.453.000.
Caputo también resaltó que la reforma buscará incentivar el ahorro interno y el desarrollo del mercado de capitales, afirmando que una economía ordenada permitirá canalizar recursos hacia préstamos al sector privado.
El ministro destacó, además, la colaboración de los gobernadores, que en reuniones en el Ministerio de Economía han respaldado la iniciativa, especialmente en temas como Ingresos Brutos, un impuesto provincial que en muchos casos representa hasta el 80% de la recaudación local y que la reforma buscará simplificar. Según datos de la Unión Industrial Argentina (UIA), los saldos a favor de Ingresos Brutos que las provincias adeudan a las empresas alcanzan los $54.000 millones, con retrasos que en algunos casos superan un año.
Caputo subrayó que la aplicación de la reforma dependerá del resultado de las elecciones y de la posibilidad de sumar apoyo legislativo. “Hoy creo que estas elecciones de medio término son más importantes que las presidenciales de 2027”, afirmó.
La reforma tributaria fue anticipada por el presidente Javier Milei en diciembre de 2024, durante la cadena nacional por su primer año de gestión. Según fuentes del Ministerio de Economía, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, lidera la redacción del proyecto, con la posible participación de expertos externos como Liban Kusa, especialista en impuestos.