Este 26 de octubre, Argentina vivirá un cambio histórico en la forma de votar: por primera vez en unos comicios nacionales se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza las tradicionales boletas partidarias, los sobres y el cuarto oscuro.
Con la nueva modalidad, cada elector recibirá una sola boleta que incluye todas las opciones políticas y deberá marcar con una cruz su preferencia para Diputados y Senadores. Aunque el proceso es sencillo, es fundamental conocer cómo se clasifican los sufragios, ya que una marca incorrecta o incompleta puede invalidar el voto.
Qué se considera un voto en blanco
El voto en blanco es una expresión válida de abstención. Ocurre cuando el elector no marca ninguna opción en una o más categorías de la Boleta Única.
Cada categoría (Senadores, Diputados) se contabiliza por separado. Si el votante elige una opción en Senadores pero deja sin marcar Diputados, el voto es válido para Senadores y en blanco para Diputados.
Esta diferencia es importante, ya que el voto en blanco no se considera nulo, sino una forma legítima de manifestar que no se opta por ninguna lista en esa categoría.
Cuándo un voto se considera nulo
Un voto será nulo cuando no cumpla los requisitos formales establecidos. Los casos más comunes son:
- Dos o más marcas en la misma categoría, lo que impide identificar una única preferencia.
- Boletas dañadas, intervenidas o manchadas, que dificulten la lectura de la voluntad del votante.
- Inscripciones, dibujos o símbolos que impidan determinar la elección.
- Objetos extraños dentro de la boleta al momento de plegarla.
- Si la boleta se rompe o se ensucia antes de votar, el elector debe pedir un reemplazo al presidente de mesa para evitar la anulación.
Qué es un voto recurrido
El voto recurrido surge cuando un fiscal de mesa cuestiona su validez, generalmente por marcas adicionales o irregularidades que podrían afectar la interpretación del sufragio.
El fiscal debe fundamentar por escrito el motivo del reclamo, y la Justicia Electoral es la que finalmente decide si el voto es válido o nulo durante el escrutinio definitivo, previsto para el martes a las 18 horas.