El nuevo equilibrio de poder
El Congreso nacional cambiará de manera sensible a partir del 10 de diciembre.
El Senado, con sus 72 bancas, mostrará una Cámara alta distinta: más fragmentada, más imprevisible y con un claro crecimiento de La Libertad Avanza (LLA), que pasa de tener una presencia marginal a consolidarse como una fuerza con peso propio.
El kirchnerismo, rebautizado como Fuerza Patria, pierde seis escaños y se queda con 28, mientras que el oficialismo libertario logra 20 senadores, cerca del llamado “tercio bloqueador”, aunque todavía sin llegar al quórum propio.
La Libertad Avanza: la sorpresa del año
La fuerza liderada por Javier Milei se convierte en la gran ganadora de la elección legislativa.
Entre los 20 senadores que integrarán su bloque aparecen dirigentes con peso nacional y representantes de todas las regiones del país:
Ezequiel Atauche, Bartolomé Abdala, Ivana Arrascaeta, Vilma Bedia, Bruno Olivera Lucero, Juan Carlos Pagotto, Francisco Paoltroni, Patricia Bullrich, Agustín Monteverde, Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida, Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider, María Emilia Orozco, Gonzalo Guzmán Coraita, Lorena Villaverde, Nadia Márquez, Pablo Cervi, Agustín Coto y Belén Monte de Oca.
El bloque libertario, aunque lejos del control total de la Cámara, gana visibilidad y capacidad de negociación. Su reto inmediato: articular posiciones comunes en un espacio donde conviven dirigentes de orígenes muy distintos.
Fuerza Patria: menos bancas, pero primera minoría
El peronismo kirchnerista logró mantener la primera minoría, aunque con un retroceso importante.
Pasará de 34 a 28 senadores, con un bloque que combina gobernadores, históricos y nuevas figuras:
Adán Bahl, Eduardo “Wado” de Pedro, Juliana Di Tullio, Martín Soria, Cándida López, Anabel Fernández Sagasti, Ana Marks, María Celeste Giménez Navarro, Alicia Kirchner, Carlos Linares, Daniel Bensusán, Lucía Corpacci, María Teresa González, Gerardo Zamora, Marcelo Lewandowski, Florencia López, Juan Manzur, José Mayans, Sandra Mendoza, Elia Moreno, José Neder, Jorge Capitanich, Mariano Recalde, Sergio Uñac, Guillermo Andrada, Fernando Salino, Carolina Moisés y Fernando Rejal.
El desafío del bloque será mantener cohesión frente a un Senado más atomizado y con un oficialismo dispuesto a avanzar sobre áreas de poder.
Los bloques que resisten y los que se achican
Los espacios tradicionales también sintieron el impacto de la reconfiguración política.
El PRO se quedó con 6 bancas: Martín Goerling Lara, Victoria Huala, Carmen Álvarez Rivero, Andrea Cristina, Luis Juez y Beatriz Ávila.
La UCR, que históricamente fue segunda fuerza en la Cámara, caerá a 9 senadores: Maximiliano Abad, Flavio Fama, Eduardo Galaretto, Mariana Juri, Daniel Kroneberger, Carolina Losada, Rodolfo Suarez, Mercedes Valenzuela y Eduardo Vischi.
Los bloques provinciales, en tanto, ganan relevancia como posibles árbitros de las votaciones clave. Entre ellos están los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, junto a Flavia Royón (Salta) y Julieta Corroza (Neuquén).
Finalmente, Provincias Unidas mantiene tres bancas con Alejandra Vigo, Edith Terenzi y Carlos Espínola.
Un Senado en movimiento
El nuevo esquema parlamentario anticipa un escenario de alta negociación.
Con 20 senadores, Milei gana influencia pero dependerá de acuerdos con radicales, macristas o provinciales para aprobar leyes.
El kirchnerismo, con 28 miembros, seguirá siendo el bloque más numeroso, pero sin capacidad de bloquear iniciativas por sí solo.
El poder real del Senado se desplazará hacia los espacios intermedios, que podrán definir la suerte de cada proyecto.
El desafío que viene
La vicepresidenta Victoria Villarruel deberá administrar una Cámara en transición: más fragmentada y con tensiones internas dentro del oficialismo.
Las negociaciones por comisiones, autoridades y estrategias legislativas marcarán el pulso político del verano.
El nuevo Senado, lejos de ser un mero espejo electoral, será el primer campo de batalla del poder político que empieza a redefinirse en la Argentina.