¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 30 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Burlando reveló cómo viven los rugbiers condenados por el crimen de Báez

El abogado también dio detalles del documental que estrenará Netflix el 13 de noviembre, a cinco años del asesinato ocurrido en Villa Gesell.

Por Redacción

Jueves, 30 de octubre de 2025 a las 18:30
PUBLICIDAD
“El dolor no se termina nunca”: Burlando habló sobre los padres de Fernando Báez Sosa y el documental que revive el caso.

A días del estreno del documental “50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa”, el abogado de la familia, Fernando Burlando, dio detalles sobre el presente de los jóvenes condenados por el asesinato ocurrido en Villa Gesell en enero de 2020.

En declaraciones al programa DDM, Burlando contó que Lucas Pertossi se encuentra en aislamiento en la cárcel de Melchor Romero luego de haber intentado quitarse la vida. En tanto, Máximo Thomsen también permanece apartado del resto de los presos, aunque en su caso por un incidente dentro del penal.

“El objetivo inicial del documental era mostrar la problemática de la violencia juvenil, la nocturnidad y el sufrimiento que todavía atraviesan los padres de Fernando”, explicó el abogado, quien destacó que la serie también busca generar conciencia entre los jóvenes.

Burlando reconoció que le sorprendió la participación de algunos de los rugbiers y sus familias en la producción: “Cuando todo esto arrancó, no pensé que iban a prestar su voz. Durante el juicio habían mantenido silencio”, señaló.

El letrado insistió además en su reclamo de prisión perpetua para todos los condenados, al remarcar que “la familia sigue esperando justicia plena”.

El documental, producido por Netflix y dirigido por Martín Rocca, se estrenará el 13 de noviembre. La serie de tres episodios reconstruye minuto a minuto el crimen que conmocionó al país y contará con testimonios exclusivos de Graciela Sosa —la madre de Fernando—, amigos, periodistas y el propio Burlando.

Los padres de Fernando ven una y otra vez los videos del ataque. Es un dolor que no se termina nunca”, expresó el abogado, que espera que la producción sirva para recordar lo ocurrido y reflexionar sobre las consecuencias de la violencia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD