¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 02 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Fin de semana largo en noviembre: el último impulso al turismo nacional del año

El Gobierno de Javier Milei anunció un último fin de semana de cuatro días para impulsar el turismo interno. Incluye un día no laborable turístico y un feriado que se traslada.

Por Redacción

Sabado, 01 de noviembre de 2025 a las 20:49
PUBLICIDAD

El calendario nacional de feriados 2025 definido por el Gobierno de Javier Milei concluirá con un fin de semana extra largo de cuatro días, del viernes 21 al lunes 24 de noviembre. La medida busca reactivar la actividad turística antes del inicio oficial de la temporada de verano.

El período combina un día no laborable con fines turísticos con el feriado trasladado del Día de la Soberanía Nacional, generando un impulso económico para las regiones y el turismo de cercanía.

Origen del feriado puente y del Día de la Soberanía Nacional

El viernes 21 de noviembre fue declarado Día No Laborable con Fines Turísticos, utilizando la facultad del Poder Ejecutivo para crear "feriados puente". Este es el último de los tres días no laborables de este tipo que el gobierno puede establecer al año, luego de los decretados en mayo y agosto de 2025.

El núcleo del descanso se centra en el Día de la Soberanía Nacional, que originalmente se conmemora el 20 de noviembre en recuerdo de la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845. Para maximizar el impacto económico, el feriado se traslada al lunes 24 de noviembre según la Ley 27.399.

Implicancias laborales y sector privado

El viernes 21 es opcional para el sector privado. La decisión de otorgar asueto recae en cada empleador y, de trabajar, los empleados perciben su salario habitual sin recargo.

En cambio, el lunes 24 es feriado nacional obligatorio para todos los trabajadores. Aquellos que presten servicios recibirán el doble de su jornada habitual según la legislación laboral vigente.

Feriados previos en provincias

Algunas localidades celebraron anticipadamente con asuetos locales, como Tapalqué (Buenos Aires) y Villa Regina (Río Negro) el viernes 7 de noviembre. Estos días buscan destacar aniversarios fundacionales, fiestas patronales y eventos culturales, afectando principalmente al sector público y siendo opcionales para el privado.

El Gobierno espera que el último fin de semana largo de noviembre cierre con éxito la promoción del turismo interno y las economías regionales antes de fin de año.

La Batalla de la Vuelta de Obligado

El feriado nacional rememora la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida el 20 de noviembre de 1845 en el río Paraná, cerca de la localidad de Obligado, provincia de Buenos Aires.

La Confederación Argentina, comandada por el general Lucio N. Mansilla bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas, enfrentó a la flota anglo-francesa que buscaba imponer el libre comercio y la libre navegación de los ríos interiores.

Aunque las fuerzas argentinas fueron derrotadas, infligieron grandes pérdidas a la flota extranjera, forzando negociaciones y el reconocimiento futuro de la soberanía sobre los ríos. Por eso, la fecha simboliza la independencia económica y política del país.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD