¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 12 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

ANSES confirmó cuánto aumentan las jubilaciones y AUH en diciembre

En diciembre habrá un incremento y un bono especial, aunque los analistas advierten que el poder de compra sigue cayendo.

Por Redacción

Miércoles, 12 de noviembre de 2025 a las 19:37
PUBLICIDAD
Así termina el año para los jubilados: cuánto suben las jubilaciones, la AUH y el bono de diciembre.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales aumentarán un 2,3% en diciembre, de acuerdo con el índice de inflación de octubre informado por el INDEC. El ajuste responde a la fórmula de movilidad mensual establecida por el DNU 274/24, que vincula los incrementos directamente con la evolución de los precios.

Con este aumento, el haber mínimo se ubicará en $340.746,35, mientras que quienes perciben los ingresos más bajos recibirán además un bono de refuerzo de $70.000, lo que elevará el total a $410.746,35.

Según la actualización dispuesta por el organismo, los haberes quedarán de la siguiente manera: la jubilación máxima será de $2.292.900,39, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se ubicará en $272.597,08, las Pensiones No Contributivas (PNC) en $310.132,44, y la Prestación Básica Universal (PBU) alcanzará los $155.875,91. El bono adicional volverá a otorgarse a los beneficiarios de haberes mínimos, aunque su confirmación oficial se espera en los próximos días, antes del inicio del cronograma de pagos de diciembre.

El mismo incremento del 2,3% se aplicará a las asignaciones familiares y sociales. De esta manera, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE) ascenderán a $122.443,89, mientras que la asignación familiar por hijo (SUAF), en su primer tramo, quedará en $61.227,57.

El aumento de diciembre llega tras la difusión del índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a octubre, que registró una variación del 2,3% mensual, la más baja desde comienzos de 2024. Con esta actualización, el Gobierno busca mantener el poder adquisitivo de los jubilados, pensionados y beneficiarios sociales frente al avance de la inflación, al menos hasta la próxima revisión prevista para enero.

De esta manera, los beneficiarios de la ANSES cerrarán el año con un leve incremento en sus ingresos, aunque los analistas económicos advierten que los refuerzos adicionales seguirán siendo necesarios para compensar la pérdida de poder de compra acumulada en los últimos años.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD