¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 13 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

“Me quieren destruir”: la jueza Makintach rompió el silencio tras el pedido de destitución

Afirmó que no actuó en el documental que anuló el juicio por la muerte de Maradona y denunció una maniobra para desprestigiarla. El Colegio de Abogados de San Isidro reclama su remoción e inhabilitación perpetua.

Por Redacción

Jueves, 13 de noviembre de 2025 a las 14:59
PUBLICIDAD
La jueza, en uno de las instancias del proceso

La jueza Julieta Makintach volvió a dar explicaciones públicas en medio del jury que podría dejarla fuera del Poder Judicial. “El escándalo es que me acusen de gesticular, de actuar. Soy esa que vieron ahí, yo no actúo”, dijo, en alusión al documental que derivó en la nulidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.

Makintach insistió en que no cometió ningún delito ni irregularidad, y atribuyó la acusación a un intento de desacreditarla: “Buscan quitar credibilidad a mi palabra y a mis conocimientos sobre el derecho. Solo intenté buscar una solución justa y libre de presiones”.

El abogado Darío Saldaño, quien la representa, afirmó que no existió ningún tipo de pago ni contrato con los realizadores del documental, sino que la entrevista en su despacho fue “el pedido de una amiga” y se realizó “de manera informal, un domingo”.

Mientras tanto, el Colegio de Abogados de San Isidro, a través del letrado Rodolfo Baqué —quien actúa como acusador en el jury— solicitó su destitución e inhabilitación perpetua para ejercer cargos judiciales. “Reconocen que filmaron”, señaló Baqué, y calificó de “pobres” los alegatos de la defensa.

Makintach, visiblemente afectada, afirmó que este proceso “le demostró que no quiere ser parte de la Justicia que tanto amaba desde chica”, una vocación que, según dijo, ahora se siente traicionada por dentro.

El origen del escándalo

Julieta Makintach, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal N º 3 de San Isidro, quedó bajo investigación luego de que trascendiera que había autorizado el ingreso de cámaras a su despacho para una entrevista que terminó formando parte de un documental sobre el caso Maradona. La grabación se realizó durante el desarrollo del juicio oral y sin el consentimiento formal de las partes, lo que derivó en la suspensión de las audiencias y, más tarde, en la nulidad del proceso.

La jueza, con más de 25 años de trayectoria en el fuero penal y reconocida por su formación académica, sostuvo desde el primer momento que no hubo intención de vulnerar las normas procesales y que fue víctima de una interpretación errónea. Sin embargo, las repercusiones del episodio la dejaron en el centro de una crisis institucional que ahora definirá el jury de enjuiciamiento.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD