¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 24 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El juicio por los cuadernos retoma audiencias con un cronograma acelerado

El TOF 7 vuelve a sesionar este martes con la lectura de la acusación, que se extenderá hasta diciembre. Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios enfrentan cargos por 540 hechos de presunta corrupción.

Por Redacción

Lunes, 24 de noviembre de 2025 a las 19:22
PUBLICIDAD
El tribunal activó dos audiencias por semana para avanzar en la acusación contra 86 imputados por supuestos pagos ilegales durante los gobiernos kirchneristas.

El juicio por la causa conocida como "Los Cuadernos", uno de los expedientes de presunta corrupción más extensos y sensibles de los últimos años, retomará mañana su calendario con una audiencia virtual a partir de las 13. Con 86 imputados —entre ellos Cristina Fernández de Kirchner, ex funcionarios de alto rango y empresarios de peso— el Tribunal Oral Federal N.º 7 iniciará una etapa con doble frecuencia semanal para avanzar en la lectura de la acusación formulada por el fiscal Carlos Stornelli.

La ampliación del cronograma, que sumará audiencias también los martes, fue definida la semana pasada ante la necesidad de imprimir mayor ritmo al debate. Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero, Germán Castelli y Néstor Costabel reiteraron además pedidos a instancias superiores y a la Corte Suprema por falta de personal y problemas de infraestructura que afectan el desarrollo del proceso.

El foco inmediato será completar la lectura del voluminoso requerimiento de elevación a juicio, que detalla 540 hechos de supuestos pagos ilegales vinculados a obras públicas, energía y transporte entre 2003 y 2015. Según lo previsto, esta etapa concluirá el 2 de diciembre. Entre los acusados están figuras centrales del ex Ministerio de Planificación, como Julio De Vido, José López y Roberto Baratta, además de los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi. La causa involucra además a 65 empresarios, incluidos Angelo Calcaterra, Aldo Roggio, Carlos Wagner, Gerardo Ferreyra, Alberto Taselli, Néstor Otero y otros referentes del sector.

El expediente surgió a partir de los cuadernos del chofer Oscar Centeno, imputado colaborador, cuyas anotaciones dieron origen a la investigación por una presunta asociación ilícita que habría manejado un sistema de recaudación paralela desde el Poder Ejecutivo.

En las últimas horas, el tribunal decidió apartar del debate y sobreseer a Enrique Pescarmona, histórico empresario de IMPSA, luego de que peritajes del Cuerpo Médico Forense confirmaran que padece una enfermedad neurodegenerativa que le impide afrontar el juicio.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD