La economía argentina registró un crecimiento de 5,2% en los primeros nueve meses del año, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) a través del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). En septiembre, la actividad mostró un avance de 5% interanual y un incremento de 0,5% frente a agosto, confirmando la tendencia positiva que se viene observando en gran parte de los sectores productivos.
De los rubros relevados, trece exhibieron mejoras en comparación con el mismo mes del año pasado. Entre los más destacados se encuentran Pesca (+58,2%), Intermediación financiera (+39,7%), Impuestos netos de subsidios (+10,5%), Explotación de minas y canteras (+8,1%), Hoteles y restaurantes (+7%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+5%), Construcción (+4,3%), Transporte y comunicaciones (+2,6%), Comercio mayorista y minorista (+2,2%), Agricultura y ganadería (+0,8%), Servicios sociales y de salud (+0,7%) y Electricidad, gas y agua (+0,6%).
En contraste, dos actividades mostraron caídas en la comparación interanual: Industria manufacturera (-1%) y Administración pública y defensa (-0,7%), que en conjunto restaron 0,19 puntos porcentuales al crecimiento general del EMAE en septiembre.
El desempeño económico refleja un dinamismo heterogéneo, con sectores vinculados al consumo y los servicios mostrando avances significativos, mientras que la industria y la administración pública continúan enfrentando dificultades. Con este panorama, el Gobierno observa un crecimiento sostenido, aunque con desafíos en áreas clave que podrían condicionar la evolución de la actividad hacia fin de año.