¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 26 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El Consejo de Mayo adelanta su informe y acelera el envío de reformas clave

La mesa decidió publicar el documento final el 9 de diciembre para avanzar con la reforma laboral, fiscal y otros proyectos de la agenda oficial. Buscan llegar a las extraordinarias con mayor consenso y un borrador acordado entre empresarios, sindicatos y especialistas.

Por Redacción

Miércoles, 26 de noviembre de 2025 a las 18:13
PUBLICIDAD
El informe del Consejo de Mayo saldrá una semana antes de lo previsto e incluirá la reforma laboral, tributaria y medidas fiscales.

El Consejo de Mayo resolvió este miércoles anticipar para el 9 de diciembre la publicación del informe final que reúne los principales proyectos que el Gobierno busca llevar al Congreso durante el período de sesiones extraordinarias. Originalmente, la presentación estaba prevista para el 15 de diciembre, pero la mesa de trabajo acordó acelerar los plazos para que las propuestas ingresen al debate legislativo con mayores niveles de consenso.

El documento incluirá los detalles de las iniciativas contempladas en el Pacto de Mayo, entre ellas la reforma laboral y la reforma tributaria, considerados pilares de la segunda etapa de gestión. Según adelantaron integrantes del organismo, la intención es presentar un borrador que refleje acuerdos amplios entre empresarios, sindicatos, especialistas y referentes políticos que forman parte del consejo consultivo.

Uno de los capítulos más esperados es el de modernización laboral, cuyos ejes generales ya fueron mencionados por funcionarios y miembros del Consejo. Los temas en revisión abarcan cuestiones como ultraactividad, actualización de convenios colectivos, carga fiscal sobre el empleo, financiamiento de sindicatos y cámaras empresarias, derechos colectivos e individuales, situación de autónomos, democracia sindical y distintos mecanismos de representación.

A pesar de las críticas expresadas por la CGT, en el Gobierno insisten en que la reforma no buscará recortar derechos adquiridos. “El peor derecho quitado es el del trabajador informal”, señalaron fuentes oficiales, que resaltaron que cualquier modificación tendrá como premisa “no retroceder” en lo ya establecido en la normativa vigente.

De todos modos, persiste el hermetismo sobre el texto final. Dentro del Consejo admiten que hay coincidencias en avanzar hacia mecanismos que reduzcan la litigiosidad laboral y desalienten lo que algunos integrantes describen como “industria del juicio”.

Tras la reunión celebrada en Casa Rosada, el integrante del Consejo, Cristian Ritondo, confirmó el adelanto y explicó que el 9 de diciembre se presentará “un documento pulido, con gran parte del trabajo realizado durante todo el año”. Señaló que ya existe acuerdo sobre la estructura general del informe, aunque aún resta definir aspectos específicos. Antes de la presentación, habrá un último encuentro para aprobar el texto definitivo.

El Gobierno busca que el Consejo de Mayo actúe como instancia previa de diálogo y negociación política, con el objetivo de llegar al Congreso con un nivel de respaldo mayor al que obtuvo durante el debate de la Ley Bases.

Además de las reformas laboral y tributaria, en el período de extraordinarias también se prevé tratar el Presupuesto 2026, la nueva Ley de Responsabilidad Fiscal, un Régimen de Perdón Fiscal, la modificación de la Ley de Glaciares y el nuevo Código Penal. Sin embargo, en el Ejecutivo admiten que varios de estos proyectos podrían postergarse para febrero por la extensión del temario y los tiempos legislativos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD