¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 06 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Cuadernos: comenzó el juicio contra Cristina Kirchner y otros 86 acusados

En la primera audiencia del Tribunal Oral Federal N°7, la expresidenta fue señalada como jefa de una asociación ilícita que habría operado entre 2003 y 2015. El juicio se desarrolla de forma virtual y podría extenderse durante años.

Por Redacción

Jueves, 06 de noviembre de 2025 a las 16:21
PUBLICIDAD
En una audiencia virtual, el Tribunal Oral N°7 dio inicio al proceso más extenso por corrupción en la historia argentina. Se investigan sobornos entre 2003 y 2015.

El juicio oral por la causa de los Cuadernos de la Corrupción tuvo este jueves su primera jornada formal, marcando el inicio de un proceso judicial histórico por su magnitud y trascendencia política. En esta primera audiencia, el Tribunal Oral Federal N°7 de San Isidro leyó la acusación contra Cristina Fernández de Kirchner, señalada como jefa de una asociación ilícita que habría funcionado entre 2003 y 2015 para el presunto cobro de sobornos vinculados a la obra pública.

El debate, que se realiza de manera virtual a través de Zoom, reúne a 87 imputados, entre ellos exfuncionarios y empresarios. Además de la expresidenta, figuran nombres como Julio De Vido, José López y Roberto Baratta, entre otros. Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli presiden el proceso, que tendrá audiencias todos los jueves por la mañana, y a partir de marzo de 2026 también los martes, con transmisión abierta al público para garantizar la transparencia.

Durante la apertura, la secretaria María Cecilia Chichizola comenzó la lectura de los requerimientos de elevación a juicio elaborados por el fiscal Carlos Stornelli, que abarcan seis causas conexas. En ellas se detallan cientos de hechos presuntamente ilícitos, las pruebas reunidas y la participación de cada imputado. Según la acusación, Cristina y Néstor Kirchner habrían encabezado la red de recaudación ilegal desde el poder político.

La fiscal general Fabiana León, acompañada por su equipo de fiscales coadyuvantes, representa al Ministerio Público en un proceso que podría extenderse por varios años, dado que están citados más de 440 testigos.

En esta primera jornada, el tribunal también rechazó un pedido de suspensión del juicio presentado por el empresario Patricio Gerbi, quien ofrecía realizar tareas comunitarias y pagar 209 millones de pesos a cambio de evitar el proceso. La fiscalía se opuso por considerar que el caso involucra a funcionarios públicos, y los jueces denegaron la solicitud.

La audiencia continuó por la tarde con la lectura de los hechos atribuidos a Baratta, De Vido, Abal Medina y otros exfuncionarios. Cada episodio fue detallado con fechas, lugares, montos y presuntos destinatarios de las coimas, entre los que la acusación ubica en la cima a Cristina Fernández de Kirchner como “destinataria final del dinero”.

El juicio seguirá el próximo jueves a las 9.30, nuevamente bajo modalidad virtual. En las próximas semanas se completará la lectura de las acusaciones para luego abrir paso a las declaraciones indagatorias de los imputados, que la fiscalía pretende realizar de manera presencial.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD