La inflación se desaceleró al 2,8% en abril y acumula una suba del 47,3% en los últimos doce meses, informó hoy el INDEC, respecto del promedio nacional. En Neuquén, el índice dio ahí nomás, pues según destacó Estadísticas y Censos, los precios en Neuquén-Plottier se elevaron 2,9 por ciento. Es gravitante el dato nacional, pues es el primero tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar. Hay que recordar que en marzo la inflación fue de 3,7 por ciento.
En lo que va del año, los precios al consumidor registraron un alza del 11,6%. En los primeros tres meses de 2025, el IPC había mostrado una curva ascendente: en enero, la inflación fue del 2,2%; en febrero, se aceleró al 2,4%; y en marzo trepó al 3,7%, el registro más alto desde octubre del año pasado. La expectativa estaba puesta en ver si abril continuaba con la desaceleración inflacionaria observada en la segunda mitad de 2024, o si, por el contrario, los cambios recientes en el frente cambiario ocasionaban subas de precios.
Ahora, en esta semana, el dato del INDEC juega también en la política electoral, pues el domingo próximo hay elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, y en esa pelea, se dirime una puja importante en la franja derechista argentina, entre La Libertad Avanza y el PRO. Además, el vapuleado PJ tiene un candidato que mide bien en las encuestas, Leandro Santoro.
Fue en este contexto, que este miércoles el presidente Javier Milei celebró la desaceleración del índice de inflación de abril y recordó que "varios sicarios con micrófonos y econochantas" decían que esa tasa "saltaría a niveles del 5% al 7%...a los que tengan ganas de divertirse les propongo que vayan y armen el archivo de mandriles", sostuvo Milei en las redes sociales.
Algunos datos
- La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar.
- Le siguió Recreación y cultura (4%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales.
- La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales.
- Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).
- A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).