La intendenta de Roca, María Emilia Soria, se refirió al funcionamiento de plataformas de transporte como Uber y aclaró que “es equivocado decir que el municipio no quiere que trabajen”, pero subrayó que su responsabilidad es garantizar la seguridad de los pasajeros. “Bienvenidas las plataformas que quieran trabajar, pero deben adecuarse a lo que se les exige a los taxistas: licencia profesional, seguro y habilitación del vehículo”, explicó en Radio La Super.
La postura fue expresada en medio de un nuevo debate legislativo sobre el uso de aplicaciones de movilidad en la ciudad, y en respuesta a cuestionamientos de sectores que impulsan la desregulación del sistema.
Soria citó como ejemplo el caso de Neuquén, donde se aprobó una ordenanza que exige habilitación comercial y cobra un canon mensual a los autos que operan bajo plataformas digitales. “Las licencias de taxis las regula el municipio. Los autos deben estar habilitados para brindar seguridad”, indicó.
La intendenta remarcó que no se trata de perseguir a quienes trabajan, sino de establecer reglas claras que protejan a los usuarios. En ese sentido, recordó que el municipio de Roca ya había emitido comunicados advirtiendo sobre la circulación de vehículos no habilitados y habilitó una línea de denuncias anónimas para casos irregulares.
La polémica por el funcionamiento de Uber en Roca se intensificó en las últimas semanas, luego de que sectores políticos como La Libertad Avanza presentaran proyectos para desregular el sistema de transporte de pasajeros. Desde ese espacio acusaron a la gestión municipal de “obstaculizar el progreso” y “perseguir a quienes llevan el sustento a su casa gracias a una aplicación”.
Soria respondió que “la seguridad no se negocia” y que el Estado debe garantizar condiciones mínimas para todos los servicios de transporte, sin excepciones. “No podemos permitir que se naturalice la informalidad en un rubro tan sensible como el traslado de personas”, afirmó.
Soria reiteró que “la seguridad de los vecinos es prioridad” y que el municipio continuará exigiendo condiciones mínimas para todos los servicios de transporte, sean tradicionales o digitales. “No estamos en contra de la innovación, pero no podemos permitir que se vulneren derechos básicos como la cobertura de seguros o la habilitación de vehículos”, concluyó.
La discusión sobre plataformas de movilidad seguirá en el Concejo Deliberante, mientras el municipio refuerza controles y promueve una regulación que garantice equidad, seguridad y transparencia para todos los actores del sistema.
-