El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este miércoles 14 de mayo, a las 16, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril 2025. Será el primer dato de inflación nacional tras la flexibilización de las restricciones cambiarias y el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
En la antesala del informe oficial, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,3%, según datos de la Dirección de Estadísticas porteña. La cifra representa una desaceleración de 0,9 puntos respecto a marzo, cuando había alcanzado el 3,2%.
Las consultoras privadas esperan que el IPC nacional también muestre una baja respecto al 3,7% registrado en marzo. De acuerdo con estimaciones difundidas por Bloomberg, el freno se explicaría por menores subas en alimentos y educación.
A esto se suma un fuerte incremento en el gasto de los hogares en servicios públicos. Entre diciembre de 2023 y marzo de 2025, la canasta de luz, gas, agua y transporte en el AMBA subió 429%, según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP UBA-Conicet. Sin embargo, esos rubros tienen poco peso en el IPC del Indec, a diferencia de los alimentos, que sí están más ponderados pero vienen aumentando por debajo del promedio.
El dato de este miércoles será clave no solo para conocer la inflación de abril, sino también para entender cómo impactaron las medidas económicas en el bolsillo de los argentinos. Todo indica que el número será menor al 3,7% de marzo, pero el ajuste se sigue sintiendo con fuerza.