¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 15 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Caída del Santander: miles de usuarios sin acceso al homebanking y con fuertes quejas en redes

Este miércoles 15 de mayo de 2025, miles de usuarios en Argentina se vieron imposibilitados de acceder a los servicios de homebanking y aplicaciones móviles del banco Santander .

Jueves, 15 de mayo de 2025 a las 16:08

Desde horas de la mañana, las plataformas digitales del banco Santander comenzo a presentaron fallas que impidieron realizar operaciones esenciales como transferencias, pagos de servicios, impuestos y VEPs.

Una jornada de desconexión parcial

La interrupción comenzó por la maîana y duro gran parte de la jornada bancaria , cuando numerosos usuarios reportaron en redes sociales la imposibilidad de ingresar a sus cuentas bancarias. Los intentos de acceso resultaban en mensajes de error o tiempos de carga indefinidos. A lo largo del día, la situación no mostró mejoras significativas, generando una creciente frustración entre los clientes.

"No puedo pagar mis impuestos ni hacer transferencias. ¿Cómo es posible que en pleno 2025 el homebanking esté caído todo el día?", expresó un usuario en X (anteriormente Twitter). Otro comentó: "Necesito pagar un VEP urgente y no hay forma de acceder. Esto es inaceptable"

Repercusiones en la vida cotidiana

La caída de los servicios digitales bancarios tuvo un impacto directo en la rutina de los ciudadanos. Pequeños comerciantes no pudieron realizar cobros ni pagos a proveedores, profesionales independientes se vieron impedidos de facturar, y particulares enfrentaron dificultades para cumplir con obligaciones fiscales y contractuales.

Además, la imposibilidad de realizar transferencias afectó a quienes dependen de estas operaciones para recibir pagos o enviar dinero a familiares. La falta de acceso a los fondos generó una sensación de inseguridad y desamparo entre los usuarios.

Silencio y falta de información oficial

Hasta el momento, la entidad bancaria no ha emitido ningun comunicado oficial explicando las causas de la interrupción ni brindando estimaciones sobre la restitución del servicio. La ausencia de información ha alimentado la incertidumbre y el malestar de los clientes, que exigen respuestas y soluciones concretas.

Expertos en tecnología financiera señalan que una falla de esta magnitud podría deberse a problemas en los servidores centrales o a ataques cibernéticos, aunque sin confirmación oficial, estas teorías permanecen en el terreno de la especulación.

Precedentes y preocupaciones

No es la primera vez que los usuarios enfrentan inconvenientes con los servicios digitales bancarios. En enero de este año, se reportaron casos de cobros duplicados en tarjetas de crédito, afectando a clientes de diversas entidades. En aquella ocasión, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor emitió recomendaciones para los afectados, instando a no abonar montos incorrectos y a realizar los reclamos correspondientes. 

Estos antecedentes aumentan la preocupación sobre la estabilidad y confiabilidad de las plataformas bancarias digitales en el país.

¿Qué hacer ante esta situación?

Ante la imposibilidad de acceder a los servicios digitales, se recomienda a los usuarios:

  • Evitar realizar operaciones sensibles hasta que se restablezca el servicio y se confirme su estabilidad.

  • Contactar a las entidades bancarias a través de canales alternativos, como líneas telefónicas o sucursales físicas, para obtener información y posibles soluciones.

  • Documentar los intentos de acceso y las operaciones pendientes, en caso de que sea necesario presentar reclamos o justificar demoras en pagos.

Es fundamental que las entidades bancarias y los organismos reguladores tomen medidas para garantizar la continuidad y seguridad de los servicios digitales, esenciales en la vida cotidiana de los ciudadanos.

En las siguientes imagenes se puede ver el malestar de algunos usuarios en posteos del dia de hoy en X

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD